Saltar al contenido

¿Diferencia entre Estereoscopio y Microscopio?

Comúnmente, y especialmente en la biología y medicina, que los profesionales tengan que distinguir y tener bien claras las diferencias entre un estereoscopio y un microscopio. En cambio, para las personas que estamos más alejadas de estas disciplinas e incluso para los alumnos que comiencen a estudiar en estos campos, hay una cierta confusión al momento de diferenciar entre ambos aparatos.

¿Cuál es la diferencia entre un estereoscopio y un microscopio?

Un estereoscopio es un tipo de microscopio, específicamente un microscopio de dos lentes (binocular), que, a diferencia en un microscopio normal, brinda una visión de tres dimensiones en lugar de 2D. A este tipo de microscopio también se le conoce como microscopio de disección o microscopio con aumento estereoscópico.

Este aparato se fundamenta en un crecimiento de a una potencia relativamente baja para ver objetos opacos y tridimensionales como, por ejemplo, flores, especímenes de insectos, minerales, fósiles, monedas o cualquier otra cosa que no se pueda ver a simple vista.

Por lo general, la potencia de aumento de un estereoscopio ronda los 20x y 50x, según el modelo y la marca, y los especímenes se iluminan desde la parte superior. La imagen 3D resultante la generan sus dos lentes objetivos, más los oculares.

 
 

Partes de un microscopio estereoscópico

Cada elemento del microscopio estereoscópico tiene su propia función. Las piezas contenidas en este tipo de microscopio pueden cambiar mucho dependiendo de la configuración y los usos a los que sirva.

Por otro lado, un microscopio biológico o compuesto puede tener un cabezal binocular (dos visores oculares) o monocular. A diferencia del estereoscopio, el microscopio amplía la imagen del espécimen a una potencia mucho mayor.

Un microscopio compuesto está creado para observar muestras de células diminutas, o partes muy pequeñas de órganos o tejidos colocados en un porta-muestras de cristal. Los especímenes deben ser lo suficientemente finos como para que la luz pueda atravesarlos desde abajo

Los aumentos de los microscopios compuestos comúnmente van de 40x a 1000x que puede variar dependiendo el modelo y marca del aparato. El microscopio emplea una lente objetiva que, si es necesario, pueden ser giradas en su lugar por encima del espécimen para ver con distintos aumentos y ver mejor al espécimen.

 

5/5 - (1 voto)