Quizás hayas escuchado acerca de estos dos términos y en algún momento que se hayan confundido al momento de relacionarlos de manera igual. Por ello, en este artículo te presentamos la diferencia que hay entre los dos.
Es importante mencionar que este tipo de formaciones (Espeleotemas) se originan por precipitación química. Un fenómeno que convierte los fluidos líquidos del techo de la cueva en material sólido, los cuales son; Estalactitas y estalagmitas.
¿Qué son las estalactitas?
Son espeleotemas, que se forman por medio de la precipitación química, donde agua con diferentes minerales se irán solidificando. Una vez convertido en material sólido este generalmente sigue creciendo gracias a que en su interior sigue circulando agua con minerales.
Los residuos de calcita actúan como catalizadores de la reacción, de modo que cuando la gota mineralizada cae al suelo, deja tras sí calcita. Esta es la responsable en dar origen a la estalactita, lo cual explica su forma cónica característica.
Debido a que en su interior sigue circulando agua con calcita, cada vez que gotea irá aumentando la estalactita su tamaño. Y al mismo tiempo permitirá la formación en el suelo de una nueva forma de sedimento; La estalagmita.
Las formas de las estalactitas suelen ser cónicas o puntiagudas, algo que a simple vista las diferencias de otras formaciones sedimentarias. Un dato a mencionar, es que la principal fuente de agua para su formación proviene de la lluvia.
¿Qué son las estalagmitas?
Son espeleotemas, pero a diferencia de aquellos estos se crean en el suelo gracias a las gotas mineralizadas de las estalactitas. Razón por la que se suelen ver ambos tipos situados simultáneamente en las cuevas.
Las estalagmitas suelen tener una forma ovalada o, mejor dicho, menos organizada que las estalactitas, las cuales son todas de forma cónica. Su formación irregular se debe a que no crecen de forma descendente como las estalactitas, sino de manera ascendente.
Al ser formación de residuos de carbonato de calcio, no es de extrañar que estas tengan una constitución irregular y más gruesa en comparación con otros tipos. Por otra parte, no poseen un conducto de agua mineral como lo es el caso de las estalactitas.
Las estalagmitas poseen una textura más “suave” en comparación con las estalactitas, así como también tienen una apariencia “arcillosa” al ser como mencionamos anteriormente, un depósito de sedimentos de calcita.
Diferencia entre estalactita y estalagmita
- Las estalactitas se crean a partir del goteo de agua mineral en el techo de las cuevas. Las estalagmitas por su parte, se crean gracias a los restos de calcita de las estalactitas que caen en el suelo.
- En el caos de las estalactitas, estas contienen un conducto interno con agua mineral, la cual garantiza su crecimiento. Las estalagmitas no poseen tal conducto, ya que son depósitos sedimentarios.
- Las estalagmitas poseen una forma irregular y ovalada, en cambio las estalactitas son de estructura cónica y puntiaguda, esto por formarse mediante el goteo de agua mineral desde su conducto interno.