Muchas veces es útil conocer los conceptos de los términos con el fin de poder brindar una opinión crítica y acertada al presentarse un debate. En esta oportunidad podrás conocer la diferencia entre Estado y Gobierno.
¿Qué es Estado?
Estado es un concepto político que se refiere a la forma en la que se organizan las sociedades. Compuesto por diferentes instituciones que reglan la vida de los ciudadanos dentro de un territorio en particular.
Reúne tres poderes el legislativo, ejecutivo y judicial. Para que cada uno de estos poderes se lleve a cabo existe una institución única e independiente que se enfoca en su organización y control. El poder legislativo ocupa las Cortes Generales, el judicial liderado por los jueces y magistrados y el ejecutivo es responsabilidad del Gobierno.
El término Estado tiene su origen en las palabras de Maquiavelo dentro de su obra El Príncipe, exponiendo cada una de sus ideas acerca de la organización de los países y la educación de los ciudadanos.
¿Qué es Gobierno?
El Gobierno se encarga del poder ejecutivo dentro del Estado, se enfoca en que las leyes se puedan respetar. También se centra en la gestión de las cuestiones públicas como el sistema educativo, salud, medio ambiente o relaciones internacionales.
La constitución del Gobierno se constituye por dos figuras fundamentales, en donde está el Presidente y los ministros que lideran los asuntos específicos como lo es la Cultura, Igualdad o Economía.
Diferencias entre Estado y Gobierno
- El término Estado es el “todo” y el Gobierno es parte de él.
- El Gobierno se enfoca en llevar a cabo el poder ejecutivo del Estado, al ser una institución que representa uno de los poderes con los que cuenta el estado.
- Podemos decir que Estado es la manera de organizar la nación y el Gobierno, es el presidente de la nación junto a un grupo de ministros.
- diferencia entre estado y gobierno PDF: descargar aquí.