Saltar al contenido

Diferencia entre Estado de alarma, Excepción y Sitio

Estado de alarma, excepción y sitio son términos utilizados para enlazar casos especiales en un país, por lo que es necesario implementar ditintos tipos de medidas para mantener el orden público.

La diferencia entre estado de alarma, excepción y sitio está determinada por la gravedad de los acontecimientos políticos, sociales o sanitarios que originen la conmoción de un país.

España es un ejemplo en donde se decretó estado de alarma durante el mes de marzo de 2020 debido a la crisis sanitaria causada por la pandemia de coronavirus o COVID-19. Es una medida que aparece en el artículo 116 de la constitución española y detallada en la Ley Orgánica 4/1981 de los estados de alarma, excepción y sitio.

Estado de alarma

Es un acontecimiento que genera una alteración del orden público y es necesario tomar medidas de seguridad para proteger a las personas en general.

Este término es utilizado solo en ciertos países, como es el caso de España que contempla un artículo constitucional (116) y una Ley Orgánica vigente desde 1981 donde se especifican las situaciones en las que se debe decretar un estado de alarma:

  • Epidemias, situaciones de contaminación o crisis sanitarias.
  • Desabastecimiento de productos esenciales.
  • Catástrofes naturales (terremotos, inundaciones) o accidentes de gran magnitud.

En el artículo 11 de la Ley Orgánica 4/1981 de estados de alarma, excepción y sitio, dictamina las siguientes acciones para contemplar el orden y la seguridad en estas situaciones:

  • Restricción de la circulación de personas o automóviles.
  • Ocupación temporal de empresas.
  • Asegurar la producción de productos y servicios esenciales y racionar su consumo.

En la misma ley en su capítulo 6, solo el Consejo de Ministros puede decretar el estado de alarma y este debe tener una duración máxima de 15 días. En caso de que se necesite prórroga, se necesita ser aprobada por el Congreso de Diputados.

Ejemplo de estado de alarma

En marzo de 2020 la pandemia de coronavirus causó una grave crisis sanitaria en el sistema público de salud español. En este caso,  España fue decretado un estado de alarma para cumplir las de medidas como el distanciamiento social o la generación u obtención de productos esenciales e insumos médicos.

Estado de excepción

Es una línea que se activa en casos excepcionales en los que se ponen en riesgo la soberanía de un país, el normal funcionamiento de un gobierno o las libertades individuales, según lo que contemple la legislación de cada país.

En España, los estados de excepción se aplican de la siguiente manera:

  • Se altera de cierta forma el funcionamiento de las instituciones democráticas.
  • Cuando el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos esté en riesgo.
  • Cuando ocurra una alteración del orden público de tal magnitud que no se pueda manejar.

Ejemplo de estado de excepción

En 1989 en Venezuela presentó serie de alteraciones del orden público en rechazo de medidas económicas dictaminadas por el presidente Carlos Andrés Pérez. Este hecho conocido como El Caracazo, supuso la activación de un estado de excepción por primera vez en la historia democrática del país con el objetivo de contener las manifestaciones y restaurar el orden.

 
 

Estado de sitio

Es una técnica para proteger la soberanía de un país contra ataques extranjeras o insurrecciones internas. Es el escenario de gravedad alta, ya que, se asume como una situación pre bélico o bélico, en las que las fuerzas armadas tienen autoridad para la toma de decisiones.

Ejemplo de estado de sitio

En octubre de 1985, el presidente Raúl Alfonsín decretó un estado de sitio en Argentina durante 60 días. En este tiempo el gobierno se reservó el derecho de detener a civiles y llevarlos dentro del país o darles la opción de retirarse del territorio argentino.

Esta medida se tomó luego de una serie de manifestaciones por parte de trabajadores del sector obrero y las denuncias del gobierno de un supuesto golpe de Estado.

Estado de alarma, Excepción y Sitio

 

Estado de alarma Estado de excepción Estado de sitio
Definición Situación de alteración o posible alteración del orden público. Situación en la que están en riesgo la soberanía nacional o las garantías individuales. Situación pre bélica o bélica.
Situaciones en las que se puede decretar ·         Epidemias.

·         Pandemias.

·         Crisis sanitarias.

·         Desabastecimiento de productos o servicios esenciales.

·         Alteración en el funcionamiento de las instituciones gubernamentales.

·         Amenaza a las libertades y derechos de los ciudadanos.

·         Injerencia militar extranjera.

·         Insurrecciones internas (rebeliones, golpes de Estado, etc.).

Medidas que pueden tomar las autoridades ·         Restricción de la circulación dentro del territorio nacional.

·         Ocupación temporal de empresas.

·         Racionamiento de productos básicos.

·         Restricción o prohibición de la circulación dentro del territorio nacional.

·         Inspección de empresas y domicilios.

·         Intervención de medios de comunicaciones y transporte.

·         Cesión de poderes a las Fuerzas Armadas.

·         Prohibición de la circulación dentro del territorio nacional.

·         Suspensión de las garantías constitucionales.

 

Rate this post