Esparta y Atenas
Esparta era una ciudad estado de la Antigua Grecia, se situaba en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, era una potencia militar. Atenas era una ciudad estado de la Antigua Grecia, actualmente es una de las ciudades antiguas con mayor cantidad de poblaciones y la capital de Grecia.
Esparta
También denominada Lacedemonia, era una polis o ciudad estado de la Antigua Grecia. Se situaba en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón. Era una de las polis griegas más fundamentales junto con Atenas y Tebas. Nació como entidad política en siglo X a. C., cuando los invasores dorios subyugaron a la población local.
Hacia el 650 a. C. Esparta ya era una potencia militar de la Antigua Grecia. Gracias a esto, lideraron a sus aliados griegos durante las Guerras Médicas. Entre los años 431 y el 404 a. C. Esparta fue la rival de Atenas en la Guerra del Peloponeso.
Esparta fue vencida en la batalla de Leutra en el 371 a. C. en Tebas, lo que marcó el final de su hegemonía. Conservó su independencia política hasta la conquista romana de Grecia en año 146 a. C. Era una ciudad única en la Antigua Grecia debido a su método coial y su constitución. Se enfoca en la formación y en la perfección militar. Sus habitantes se seleccionaban de la siguiente forma:
- Homoioi: Disfrutaban de todos los derechos. Recibían una estricta educación espartana llamada agogé, centrada en la guerra. Por ello, las falanges espartanas eran consideradas las mejores en combate.
- Motaz: Eran aquellos nacidos fuera de la ciudad, pero criados como espartanos.
- Periecos: Personas libres, no eran ciudadanos.
- Ilotas: Siervos.
El ejército espartano era una de las fuerzas militares fundamentales en la historia de la Antigua Grecia. Era el pilar importante del estado y la principal obligación de sus ciudadanos era convertirse en buenos soldados. Esparta tenía un ejército basado en infantería y que luchaba utilizando la formación de falange de estilo clásico, una línea única de profundidad uniforme de entre 8 y 12 hombres.
Los espartanos tenían una túnica de color rojo y el cabello largo, emblema del hombre libre. Se consideraba a los más jóvenes, menores de 20 años, como débiles por la inexperiencia y solo se llamaban a filas a los mayores de 60 en caso de emergencia. La educación espartana, agogé, era obligatoria, pública y colectiva.
Se centraba en la guerra y el honor, Esparta practicaba la eugenesia. Recién nacía un nuevo niño, este era examinado por una comisión de ancianos, que determinaban si era sano y bien formado. De lo contrario, se le consideraba una boca inútil y una carga, resultado de ello, se le arrojaba desde el monte Taigeto.
Las niñas eran educadas para ser madres fuertes y sanas. Realizaban ejercicios y reprimían sus sentimientos en aras del bien de la ciudad. Disfrutaban de estatus y poder como madres de guerreros espartanos.
Por otro lado, los hombres peleaban, y ellas dirigían las propiedades. Era permitido tener amantes y vestían ropa corta y ligera. Esparta contaba con dos reyes, uno perteneciente a la dinastía de los Agíadas y el otro a la de los Euripóntidas. Las dos familias no podían contraer matrimonio entre si y eran sepultadas en lugares diferentes.
Atenas
Es la capital de Grecia y la ciudad más grande de ese país. En la Grecia Antigua, era una de sus ciudades estado que surgió junto con el desarrollo de la navegación marítima del puerto de El Pireo y que tuvo una función importante en el desarrollo de la democracia. Atenas era un centro cultural donde vivieron artistas, escritores y filósofos famosos de la Antigüedad.
Los aportes de Atenas al desarrollo de la época influenciaron el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental. Atenas se amplía sobre una llanura de la península de Ática, que constantemente recibe el nombre de la Atenas o Cuenca Ática. Hacia el 1400 a. C., en la era micénica, Atenas era una población importante que tenía una fortaleza situada en la Acrópolis.
Durante el primer milenio a. C. Atenas creció hasta transformarse en una de las ciudades-estado dominantes de la Grecia Clásica. Entre los años 500 a. C. y 323 d. C. fue uno de los grandes centros culturales e intelectuales del mundo.
La división social de los atenienses era la siguiente:
- Ciudadanos: Eran la mayoría de los atenienses.
- Zeugitas: Eran los labradores.
- Tetes: Jornaleros exentos del pago de impuestos.
- Extranjeros: Comerciantes extranjeros que residían en Atenas por negocios.
Atenas declinó debido a su derrota frente a Esparta en el año 431 a. C., el auge de Macedonia en la posterior época helenística y la conquista romana. El fin de la era clásica se da en el año 529, con el cierre de las escuelas de filosofía.
Diferencias entre Esparta y Atenas
- Esparta tenía una gran diferenciación social. En la parte más alta de la jerarquía se encontraban los Espartanos, le seguían los Periecos y al final se encontraban los Ilotas o siervos.
- La educación Espartana se encontraba orientada a fortalecer su ejército. Educaban a los niños desde los 7 años para convertirlos en guerreros. Ingresaban al ejército a los 17 años y trabajaban como soldados hasta cumplir los 60 o 65 años.
- El gobierno era aristocrático. El poder y la riqueza eran mal repartidos.
- Atenas contaba con una jerarquía más variada y la riqueza estaba mejor repartida entre los ciudadanos.
- La educación en Atenas buscaba cultivar hombres libres e intelectuales. La educación iniciaba a los 4 años y se alargaba hasta los 18, donde hacían ejercicios mentales y físicos para obtener al hombre perfecto.
- En Atenas se favorecía a las clases bajas y se repartían las tierras a estos. Podías comprar tu libertad pagando una multa si eras esclavo.
- En Atenas se inició la democracia, un sistema político que quería la igualdad entre los ciudadanos.
- La economía de Atenas dependía del comercio.
- La economía de Esparta se fundamentaba en la agricultura.