La epidemia es la aparición de un malestar en cantidad por arriba de lo normal en una ciudad en un tiempo fijo. Actualmente las epidemias y las pandemias son seguidas y reportadas por las autoridades locales y nacionales y por representaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Epidemia
Es una enfermedad que se da en una comunidad o región de casos de evento relacionados con la salud por delante de lo normal con una causa común o relacionada entre sí. Este término se empleaba antes para escoger este tipo de eventos era plaga o peste), así se llama a la peste bubónica o a la plaga negra.
En la actualidad se utiliza la palabra Epidemia más ampliamente en lo siguiente:
- Enfermedades infecciosas: epidemia de influenza.
- Enfermedades crónicas: epidemia de diabetes.
- Estilos de vida: epidemia de sobrepeso y síndrome metabólico.
Pandemia
Es una enfermedad que se expande a un lugar más grande y que afecta a una mayor proporción de personas. Es la consecuencia de una epidemia que sale fuera del control sanitario regional por distintas situaciones.
Un elemento importante en la transformación de una epidemia en pandemia es la inestabilidad de la población:
- Por medio del intercambio comercial;
- Por viajes y migración.
- Incursiones militares y problemas bélicos.
La facilidad con la que nos trasladamos entre países es una inquietud al momento de la dispersión de una enfermedad contagiosa. También los vectores de transmisión, como los mosquitos y las ratas, pueden viajar grandes distancias por medio de los medios de transporte.
Endemia
Es una enfermedad que se conserva en una ciudad o área por un tiempo a largo plazo.
Distintas enfermedades son endémicas en diferentes regiones o poblaciones y se convierten en epidémicas cuando son trasladadas a otros lugares, esto afecta a las personas que no habían sido expuestas anteriormente.
El ejemplo clásico es el de las epidemias de sarampión y tuberculosis en zonas nativas de América, cuando obtuvieron los colonizadores europeos y estas enfermedades eran habituales.
Epidemia, Pandemia y Endemia
Epidemia | Pandemia | Endemia | |
Definición | Enfermedad que afecta a un mayor número de la población del anterior en una cierta región. | Enfermedad epidémica que se expande a otros lugares inquietando a una gran cantidad de personas. | Enfermedad que se halla en cierta región. |
Etimología | Del griego epi: sobre y demos: pueblo. | Del griego pan: todo y demos: pueblo. | Del griego en: demos: pueblo. |
Localización geográfica | Restringida en una región. | Abundantemente distribuida en distintas regiones. | Condicionada en una zona geográfica. |
Temporalidad | Limitada a un tiempo determinado. | Se expande por periodos de un tiempo a largo plazo. | Se mantiene por largo tiempo indefinido. |
Ejemplos | Cólera en India.
Gripe Ebola en África occidental en 2014. |
La peste negra siglo XIV
SARS VIH/SIDA Cólera en América del Sur y Centroamérica. COVID-19 |
Sarampión antes de su erradicación por la vacunación.
Malaria en África. |