Un enlace covalente es el encargado de especificar la fuerza en que se unen los átomos no metálicos. Existen diferentes tipos de enlaces que dependen de la capacidad de los átomos para atraer los electrones, dicha actividad es conocida como electronegatividad la que se divide en dos formas la polar y no polar.
¿Qué es un enlace covalente polar?
En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos poseen diversas electronegatividades, es por ello que un átomo obtiene mayor fuerza de atracción. Cuando hay una relación entre dos átomos no metálicos diferentes, los electrones no se comparten de la misma forma. Todo depende de la capacidad de atraer los electrones y la electronegatividad.
¿Qué es un enlace covalente no polar?
Este existe cuando los átomos dividen equitativamente a los electrones del enlace, si sus átomos no son idénticos los electrones no se compartirán de igual forma, creando así un enlace covalente no polar.
Este enlace ocurre normalmente cuando átomos de un mismo elemento se unen a aquellos que presentan una mínima diferencia, provocando una electronegatividad de cero.
Por ejemplo, en la química orgánica se conoce al metano (CH4) con una electronegatividad de 2.1, mientras el valor de la electronegatividad del carbono es de 2.5 siendo la diferencia entre ellos de 0.4, es por ello que se conoce como un enlace no polar por tener un valor de 0.5.
Diferencia entre enlace covalente polar y enlace covalente no polar
- Un enlace polar ocurre entre átomos de diferentes elementos, mientras el no polar se da por la unión de átomos del mismo elemento.
- Un enlace polar se da en átomos donde el valor de la electronegatividad sea entre o.4 y 1.7, Siendo inferiores los valores del no polar que están en el rango de 0.5
- En el enlace polar uno de los átomos al ser el más electronegativo puede atraer con más fuerza al electrón, mientras el no polar ambos átomos atraen con la misma fuerza.
- En un enlace covalente se observa desplazamiento hacia el átomo con más electronegatividad, caso contrario del no polar que permanece estático.
- Los compuestos del enlace polar son presentados en estado gaseoso, mientras el no polar se presenta en estado líquido, sólido y gaseoso.
Conclusión:
Se considera que si la diferencia de electronegatividad es inferíos a un valor 0. % es covalente no polar, mientras la diferencia sea de un valor entre 0.4 y 1.7 será un enlace covalente polar.