Ambos son fenómenos naturales que se pueden ver en el mundo. El eclipse de Sol se da cuando la Luna se atraviesa y oculta parte del sol que vemos en la Tierra. En el eclipse de luna es la tierra la que se atraviesa y oculta la Luna.
En ambos casos se genera la «desaparición» de uno de los astros por la sombra de otro cuando se encuentran alineados.
Los eclipses se producen porque la Luna se mueve alrededor de la tierra y esta, a su vez, se mueve alrededor del Sol.
Eclipse lunar
Este es el fenómeno que ocurre cuando la tierra se atraviesa entre el sol y la luna, impidiendo que la luz del sol se refleje en el satélite.
Esto solamente sucede cuando la luna está en su fase de luna llena. Significa que, cuando vemos totalmente iluminada la luna y de repente empieza a oscurecerse.
Pero, los eclipses lunares no ocurren todos los ciclos lunares, debido a que la órbita que describe la luna alrededor de la tierra tiene una leve inclinación.
Dependiendo de la parte de la sombra de la tierra que cae sobre la luna, se pueden distinguir:
- Eclipse total: la sombra de la tierra cubre toda la luna.
- Eclipse parcial: la sombra de la tierra nada más pasa por una parte de la luna.
Los próximos eclipses lunares totales se darán en las siguientes fechas:
- 8 de noviembre de 2022: visible en Asía, Australia y el océano Pacífico.
- 14 de marzo de 2025: visible en América, África y parte de Australia.
- 7 de septiembre de 2025: visible en Europa, Asía y Australia.
Eclipse solar
Este fenómeno se da cuando se oculta el sol durante el día porque la luna se atraviesa entre él y la tierra. Esto hace que la sombra de la luna se proyecte sobre una parte de la tierra, haciendo entonces que las personas en esa región dejen de ver el sol iluminado.
Se presentan cuando la Luna se encuentra en la fase de luna nueva. Cada año se da al menos dos eclipses solares.
Para ver un eclipse solar hay que usar unos lentes o binoculares especiales. ¡Nunca mires directamente al Sol! Te puede dañar la visión.
Se pueden distinguir cuatro tipos de eclipse solar:
- Eclipse total: se ve en aquellos lugares donde cae la sombra interna más oscura de la luna (la umbra).
- Eclipse parcial: se observa en aquellos lugares donde cae la penumbra de la luna, es la parte menos oscura de la sombra.
- Eclipse anular: se observa cuando la luna está más alejada de la tierra, por lo que la umbra no llega a la tierra. Se ve un anillo brillante alrededor de la luna, porque no cubre totalmente al Sol.
- Eclipse híbrido: se ve cuando se combinan un eclipse total y uno anular.
Los próximos eclipses solares serán los siguientes:
- 4 de diciembre 2021: visible de forma total en la Antártica y de forma parcial en el sur de África.
- 30 de abril 2022: visible de forma parcial en Chile, Argentina y parte del Pacífico.
- 25 de octubre 2022: visible parcialmente en la mayoría de Europa, norte de África y oeste de Asia.
- 20 de abril 2023: visible de forma parcial en Australia, Indonesia y el Pacífico.
- 14 de octubre 2023: visible como un eclipse anular en los EE.UU., México, Panamá, Colombia y Brasil.