A pesar de que domicilio y residencia parecen ser utilizados para definir un mismo concepto, no son iguales, y hoy vamos a describir cada concepto, sus semejanzas y sus principales diferencias.
¿Qué es Domicilio?
Domicilio es la circunscripción territorial en donde se asienta una persona para ejercer sus derechos y cumplir cada uno de sus derechos. Entendiendo a partir de este término que domicilio es todo tipo de servicio que presta el lugar de residencia de una persona.
Ejemplo, pedir a domicilio, es cuando hacemos uso de los servicios para que lleguen a nuestro hogar, como lavandería, pedidos a restaurantes o en línea.
Desde un sentido jurídico, domicilio es un atributo de personalidad, al consistir en el lugar donde una persona cuenta con una residencia con ánimo real o para permanecer en ella.
Siendo importante al fijar la competencia territorial de un tribunal y la legislación que se aplica. Además se necesita para las notificaciones oficiales a una persona en particular.
Dentro de las clases de domicilio fiscal encontramos las siguientes:
- Voluntario o Real.
- Múltiple.
- Contractual o Convencional.
¿Qué es Residencia?
Residencia tiene diferentes significados, generalmente hace referencia a una vivienda. En diferentes países se enfoca a viviendas lujosas como palacios o mansiones.
Además, se tienen connotaciones específicas, para que la residencia de un jefe de estado se conozca como residencia oficial y las casas reales como una residencia real.
También es un establecimiento público que se ha destinado al alojamiento de viajeros o huéspedes que se encuentran fijos.
Existiendo también una residencia habitual, que se define ante un jurado nacional o internacional en una situación legal en particular, como casos de refugiados que deber de mediar con conflictos y otros asuntos.
Diferencias entre Domicilio y Residencia
- Domicilio hace referencia entre la dirección o la circunscripción de un territorio donde una persona habita.
- Residencia es el lugar físico en donde habita una persona.