El dolo es la voluntad intencional de cometer un delito sabiendo que no es conveniente. Mientras, la culpa es igual a negligencia, este término admite la omisión voluntaria de rapidez en calcular las consecuencias posibles y previsibles del suceso hecho.
Dolo
En el derecho, el dolo es la voluntad intencional al cometer un delito aun teniendo en cuenta su ilegalidad. En actos jurídicos, el dolo involucra la voluntad astuta de engañar a una persona o quebrantar las obligaciones contraídas.
Se utiliza con significados distintos, en derecho penal significa la intención de cometer una acción típica que no es aprobada por la ley. En derecho civil se relaciona a la característica fundamental de un ilícito civil, es un incumplimiento de las obligaciones por parte de la persona y es un vicio de los actos conscientes.
Para el derecho penal, es la intención tanto en el obrar como en la abstención de la persona cuando la obligación legal es la actuación. Es la manera principal y más grave de culpabilidad, trae penas más severas, ya que, quien lo realiza con la intención de realizar un delito sabiendo sus consecuencias.
Entre los elementos del dolo encontramos los siguientes:
El cognitivo: Se genera en la consciencia del sujeto, este reconoce su entorno y sabe de las violaciones que cometerá a los deberes determinados.
El volitivo: Se anexa con los deseos del sujeto, asegura la voluntad de cometer un delito
Culpa
En el ámbito jurídico, la culpa es la omisión voluntaria de deducir las consecuencias de un hecho. Este concepto tiene diferentes críticas, porque suponiendo lo que causaría el resultado, no existe culpa si el sujeto procede con rapidez y prudencia. La culpa en derecho penal es semejante a la culpa en derecho civil.
En ambos casos la culpa se determina como la omisión de la conducta que debe anunciar y evitar un daño. Es conocida como imprudencia, impericia, negligencia o inobservancia de reglamentos o deberes.
La culpa puede buscar reparar el daño y no dejar a la víctima sin ayuda y también, puede buscar la represión del delito, en este caso, se examinan las circunstancias de la culpa con el objetivo de no castigar a una persona inocente.
Diferencia entre dolo y culpa
- La culpa es conocida como la falta de intención en el sujeto de generar las consecuencias que el acto que realiza puede tener.
- En la culpa no se establece mentalmente las consecuencias del acto.
- El dolo es la intención de cometer el acto ilícito y provocar sus consecuencias.
- En el dolo se instituyen mentalmente las consecuencias de los actos.