Saltar al contenido

¿Diferencia entre Tsunami y Maremoto?

Al instante en el que se da un sismo en las cercanías de la costa o en una costa cercana a otra se empieza a hablar del riesgo de un tsunami o maremoto, siendo términos que comúnmente se utilizan como sinónimos.

Maremotos

Viene del latín mare, mar y motus movimiento, es un movimiento marino, una ola o series de olas que se dan debido al empuje de una gran masa de agua que es desplazada por una fuerza vertical. El término maremoto se fijó en un congreso en el año 1963. Estos fenómenos se generan cuando una perturbación de tipo vertical, bien sea hacia arriba o hacia abajo, provoca que el agua de la costa se retire.

En el lugar de la perturbación se forma una rosa que se desplazará de nuevo hacia la costa, al encontrar bajas profundidades la rosa toma grande alturas generando grandes olas. Las perturbaciones que pueden generar maremotos son volcanes, meteoritos, derrumbes en las costas o en el fondo marino y explosiones de gran magnitud. En maremoto puede suceder luego de unos 10 o 20 minutos de ocurrida la revuelta.

 
 

Cualquier océano puede presentar un maremoto, aunque se dan más en el Océano Pacífico debido a la presencia de fallas de subducción como la que se encuentra entre las placas de Nazca y Sudamericana. Este tipo de fallas provocan poderosos terremotos.

Tsunami

Un tsunami, del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: es una gigantesca ola o conjunto de olas de gran altitud generadas por una perturbación vertical de diversa índole que ha ocurrido en el mar. El 90% de los tsunamis son producidos por terremotos, por lo que reciben el nombre de maremotos tectónicos. Antes se denominaba tsunami a las olas generadas por huracanes y temporales, que también ingresaban tierra adentro en la costa.

Diferencias entre tsunamis y maremotos

  • Un maremoto es un terremoto cuyo epicentro se encuentra en el fondo del mar.
  • Un tsunami es una ola gigantesca generada por un maremoto u otro tipo de revuelta.

 

Rate this post