La desertificación es fundada por la acción del hombre y desertización es un proceso natural. La desertificación es el paso y el efecto de degradación donde tierras primeramente fértiles son convertidas en desierto. La desertificación se utiliza en términos científicos como una fase generada por la intervención del hombre o también llamadas causas antrópicas.
La supresión de la cantidad de agua disponible extendiendo los períodos de sequía en ciertos lugares puede llevar a la desertificación de un lugar. Las causas más comunes de desertificación son el sobrepastoreo, la deforestación y las prácticas de agricultura no sustentable.
La desertización es la formación de desiertos mediante una fase natural. Algunas de las causas naturales de este proceso se pueden asociar lo siguiente:
- Factores astronómicos: los ciclos de Milankovitch que contienen los ciclos de variación de la inclinación del eje terrestre, el ciclo de excentricidad orbital de la Tierra, la precesión de los equinoccios y el ciclo de oscilación del plano elíptico que, combinados, refuerzan la producción de períodos glaciares.
- Factores geomorfológicos: la orogenia o formación de montañas y la distribución de masas continentales.
- Factores dinámicos: todos los fenómenos relacionados con las actividades geológicas y biológicas de la Tierra.
Uno de los ejemplos más comunes de desertización es el desierto del Sahara que hace miles de años era una tierra fértil y productiva.