En la contabilidad hay una extensa serie de términos y conceptos. Pero, dos de los más conocidos y usados es él debe y el haber. Dos términos que generan mucha confusión principalmente entre los estudiantes, quienes cuando empiezan a ver la materia de contabilidad presentan dificultades para diferenciar estas dos palabras, a pesar de que las mismas son opuestas.
Por eso, en esta oportunidad presentamos las diferencias entre debe y haber, y para eso importante explicar primero que, en contabilidad, las transacciones afectan a dos cuentas: al debe y al haber ya que se sigue el principio de que no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. En otras palabras, si un elemento patrimonial aumenta, es porque otro disminuye.
¿Qué es debe?
Viene siendo la parte del asiento contable en donde se registran los aumentos de activo, y la disminución del pasivo y patrimonio. Como ya se mencionó, debe tiene su contrapartida con el haber y se registra en la parte izquierda.
En debe se incluyen tres conceptos fundamentales: el número de cuenta contable, el nombre de la cuenta contable y el importe de la operación.
Entonces, cuando se produce una transacción o un hecho contable, es necesario registrar un asiento contable. Pero, según la naturaleza de la operación, dicha transacción se registra por debe o por el haber. En el caso del debe, se registran las siguientes operaciones:
- Aumento de la partida de activo o de gasto.
- Disminución del pasivo, patrimonio neto o de ingreso.
Para finalizar, se puede decir que en debe se registra el incremento de las inversiones y la disminución de las finanzas, o, en otras palabras, se registra el aumento de los activos y de los gastos.
¿Qué es el haber?
De la misma forma que en debe, el haber pertenece a la partida de asiento contable, solo que, en ese caso, el apartado del haber representa los aumentos de pasivo, del patrimonio neto y de los ingresos. El haber registra el saldo acreedor de una cuenta.
En la contabilidad de doble partida, el haber tiene su contrapartida con debe, registrándose así en el lado de derecho de la tabla.
De la misma manera que en debe, el haber integra tres conceptos: número de cuenta contable, nombre de la cuenta contable e importe de la operación.
Cuando se produce una operación, se registrará dicha operación en el apartado del haber solo si:
- La operación aumenta el pasivo, patrimonio neto o ingreso
- Disminuye la partida de activo o de gasto
Diferencias entre debe y haber
- La diferencia fundamental es que en debe se registran los aumentos de activo y disminuciones de pasivo y patrimonio; mientras que en el haber se registran las disminuciones de activo y el aumento del pasivo y patrimonio.
- Cuando se registra una operación en debe, se carga una cuenta; mientras que cuando se registra en el haber se abona una cuenta.