A veces el texto o escrito que se está realizando tiene una ambigüedad en relación con que categoría debería estar. Esta pregunta genera otra simultanea: ¿cuál es la diferencia entre cuento y Nove?
Para ubicar de manera correcta cada texto que se redacta se debe entender qué significa cuento y qué significa novela, a continuación lo explicamos de manera concreta.
Qué es y qué significa el cuento
1- Extensión: es un género narrativo y en su mayoría es breve. El texto puede llegar a unas cien páginas, puede ser llamado cuento largo o novela corta. Como regla general no debe extenderse a más de cien páginas, esto debido a razones que más abajo explicaremos.
2- Personajes: en los cuentos los personajes casi nunca tienen un pasado profundo. El autor no regresa a sus pasados y casi no explica o justifica por qué es como es. El perfil de cada personaje es directo y seco. Si se trata de un héroe no hay espacio para contar sus debilidades. Si es villano no se puede regresar demasiado para explicar por qué es un ser malvado.
En un cuento los personajes son únicamente los líderes en la acción de los sucesos, que es a lo que el autor se limita. Además los cuentos, por lo general, tienen solo un personaje principal, todas sus reacciones y vida en general es el foco de atención, él o ella es el héroe o antihéroe, por lo que el aturo no puede describir a otros.
3- Descripción: el cuento no suele tener pasajes descriptivos. En este género literario lo que importa es la narración de lo que está sucediendo, sin tiempo para detenerse en los colores de las alas de una mariposa, por dar un ejemplo. Cada descripción se ajusta a la acción de ese momento y no se desconcentra a otros puntos.
4- Desarrollo: el género del cuento permite un sistema compuesto por: “problemas-nudo-desarrollo”. Aunque pueden variar en orden quedando así: problema-desarrollo-nudo; desarrollo-problema-nudo; desarrollo-nudo-problema; nudo-problema-desarrollo; nudo-desarrollo-problema.
Explicando lo anterior podría decirse que el autor debe describir un suceso que inicie la historia, luego se debe llevar al personaje principal a un “anudameinto”, de sucesos donde él se verá obligado a tomar una decisión o realizar una acción. Finalmente se desarrolla una acción o decisión del personaje hasta llegar a un final.
Qué es y qué significa la novela
1- Extensión: este género literario permite una extensión narrativa mayor, el mínimo de páginas permitidas está entre las 100 y 150. Aquí no hay un límite de redacción, esto gracias a que la novela permite una edición en varios tomos. Un ejemplo sería la serie de Harry Potter.
2- Personajes: gracias a su extensión la presentación de los personajes es mayor. Se puede desarrollar parte de su pasado e incluso un perfil psicológico. Se puede presentar un análisis del por qué es lo que es. Una novela puede tener varios personajes principales ya que su evolución puede ser de manera paralela.
Un personaje, ya sea principal o secundario, puede apartarse del tema principal para solventar los problemas que lo acomplejan sin dañar la obra, y ayuda a enriquecer la obra siempre y cuando aporte datos relevantes al desarrollo del nudo.
3- Descripción: Un cuento se centra en la acción, pero en la novela la descripción es lo más importante. Por medio de pasajes descriptivos se puede ubicar al lector en medio del momento narrado, dándole a entender de manera tácita cómo el entorno influye en el desarrollo de los hechos.
Incluso se pueden hacer pequeños apartados para explicar los jarros que se encuentran a lado del camino, preparando al lector para un pico en la narrativa. Cuando se trata de perfiles psicológicos se pueden ver historias más detalladas y ricas en todos los sentidos. En la novela la descripción geografía es importante para entender de mejor manera el desarrollo de la historia.
4- Desarrollo: para desarrollar una novela no se necesita de un esquema estricto como el cuento. Básicamente su punto de partida es la misma estructura, pero las mismas características del texto nos facilitan crear nuestra propia estructura. En concreto, la novela nos permite narrar varios cuentos alrededor del mismo tema, por ello, las combinaciones de las que haba el punto 4 de el Cuento, pueden utilizarse de varias formas y al mismo tiempo, ya sea para una estructura narrativa independiente para cada personaje o para diferentes personajes.
Diferencia real entre cuento y novela
En resumen, la diferencia esencial entre novela y cuento, es que el cuento únicamente narra una historia y una acción, mientas que la novela puede narrar varias historias y acciones de un mismo tema.
Diferencia entre Cuento y Novela, cuadro comparativo
Novela y cuento: preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un cuento y una novela corta?
Una novela corta o nouvelle es un tipo de narración de extensión corta con tramas menos desarrolladas y personajes poco explicados, aunque sin la economía de recursos narrativos propias del cuento. A pesar de ello, permite desarrollar a fondo al menos un elemento relevante de la historia cuando el cuento o la novelette quedan sobrepasados.
¿Cuál es la diferencia entre el cuento y el relato?
Relato es un cuento literario. El cuento es una narrativa en prosa de hechos imaginarios, el relato por su parte admite hechos no ficticios. Se debe tomar en cuenta que en literatura nada es definitivo.
¿Cuáles son las características de la novela?
En concreto, una novela es una obra literaria escrita en prosa, extensa y detallada. En ella se narran conflictos, situaciones y pensamientos que vive cada personaje ficticio, eso sí, todos ellos vinculados a la realidad.
¿Qué es narrar y relatar?
Narrar significa relatar o contar historias, contar hechos pasados sean estos reales o ficticios. Es pues por ello que la narración se define como el conjunto de actos o expresiones verbales mediante las cuelas una persona cuenta el relato de un suceso ficticio o real, cotidiano, literario o científico.