Las cualidades son rasgos de una persona, objeto o circunstancia a la que se le atribuye aspectos positivos. Los defectos son rasgos a los que generalmente son negativos y pueden estar presentes como una respuesta a la carencia de distintas cualidades.
Cualidades de una persona
A continuación te presentamos diferentes ejemplos de las cualidades más comunes en las personas:
Flexibilidad
Es la habilidad de adaptarse a las diferentes situaciones que se presenten, manteniendo la serenidad y enfocado en el logro de aquello que se desea. La flexibilidad es una de las cualidades más útiles en entornos difíciles, porque permite que la persona enfrente la situación sin dejarse sobrepasar por ella.
Discreción
Se relaciona con el sentido de sensatez y adecuación al momento de hablar o actuar, manteniendo en el ámbito privado información personal o de terceros que por su relevancia, no debe ser conocida por todos.
Versatilidad
Es la capacidad para desempeñar múltiples tareas o roles, por ejemplo, un empleado versátil puede ser de mucha ayuda en una situación de contingencia al tener la capacidad de ejecutar otra tarea distinta a la habitual, de allí que sea una cualidad que puede tener un impacto positivo en el ámbito laboral.
Serenidad
Una persona que conserva la calma no solo se está haciendo bien a sí misma, sino que ayuda a regular el entorno al transmitir una sensación de tranquilidad. Además, la serenidad permite encontrar soluciones mejor pensadas que cuando estamos en un estado de enojo.
Eficiencia
Es la cualidad que permite el logro de un resultado de forma óptima, una persona eficiente sabe gestionar su tiempo y recursos personales para lograr lo que se propone y hacerlo de manera impecable.
Gratitud
La gratitud es una cualidad de quienes valoran lo que poseen: sus vínculos, sus pertenencias materiales, sus logros, entre otros, así como muestran aprecio a los demás. Ser agradecido deja ver el lado amable de la vida y crea oportunidades para establecer relaciones sociales saludables.
Destreza
Hace que las personas puedan realizar una tarea de manera rápida y eficiente, puesto que tienen las habilidades que se necesitan para ello. Una persona puede tener múltiples destrezas (físicas, manuales, mentales, emocionales), y al saber utilizarlas en el entorno adecuado puede crear resultados positivos individuales o colectivos.
Integridad
Una fortaleza esencial para la convivencia social es la integridad. Al hacer lo correcto, el cumplimiento de las normas adquiere sentido y se beneficia al colectivo.
Solidaridad
Es una cualidad que se expresa cuando una persona es capaz de ayudar a otra, sin esperar nada a cambio más que la resolución del problema.
Lealtad
Es una cualidad que hace que una persona sea considerada confiable, puesto que cuidará por los intereses de aquel o aquello a lo que es leal.
Optimismo
Es ver el lado positivo de otras personas o situaciones es una cualidad que hace más llevadera la vida. Además, el optimismo permite encontrar soluciones a los problemas y ayuda a que los objetivos sean mucho más alcanzables. Ser optimista no incluye negar la realidad, sino tomar lo mejor de ella para tomar decisiones acertadas.
Compasión
Es poseer la capacidad de conmoverse por el dolor del otro es lo que se llama compasión. Pero para ser compasivo no es suficiente con entender las circunstancias ajenas, sino que implica intentar hacer algo por aliviar el dolor, malestar o situación desagradable que está causando daño al otro.
Curiosidad
Es ver más allá de querer explorar y aprender continuamente es lo que se conoce como curiosidad. Una persona curiosa no se conforma con lo que hay disponible, sino que indaga hasta obtener aquello que realmente quiere saber.
Atención
Se trata de ver quien es capaz de concentrarse selectivamente en alguien o en algo, poniendo todos sus sentidos para comprender la información que recibe. Por esta razón, la atención necesita interés genuino.
Constancia
Se trata de mantener el foco en los objetivos y hacer lo necesario para cumplirlos, evitando caer en la decepción o el estancamiento cuando no se logra aquello que se desea.
Sentido del humor
Es la capacidad para ver las situaciones desde un punto de vista gracioso. El sentido del humor es necesario para afrontar las dificultades del día a día y restarles un poco de seriedad.
Nobleza
Es la ausencia de maldad, quien es noble está actuando desde un lugar genuino de aprecio por el otro, por eso es una cualidad muy apreciada.
Transparencia
Es la cualidad de quienes pueden mostrarse tal como son, sin ocultar nada. Una persona transparente necesita ser íntegra, de tal manera que sus acciones sean congruentes con aquello que muestra al mundo
Puntualidad
Es la capacidad para gestionar el tiempo de tal forma que sea posible realizar una tarea o cumplir con un compromiso en un lapso determinado. Por eso, una de las formas más sencillas de demostrar que se posee esta cualidad es llegar a tiempo a todos nuestros compromisos.
Profesionalismo
Es una persona que resalta por su profesionalismo se destaca por ejercer su profesión u oficio de manera eficiente, comprometida con sus propias metas y con las del equipo en el que trabaja.
Empatía
Es la cualidad de comprometerse emocionalmente con lo que siente el otro. De allí la frase ponerse en sus zapatos, quiere decir, poser la capacidad de entender por lo que están pasando los demás.
Bondad
Es la persona que tiene la intención de hacer el bien sin esperar una recompensa por ello, ya que, actúa genuinamente por el bienestar de los demás.
Compañerismo
Esto incluye actuar de manera correcta, respetuosa y solidaria con nuestros pares. Es una cualidad esencial en los equipos de trabajo para el logro de objetivos comunes.
Templanza
Es una cualidad de quienes pueden conservar el balance, al actuar con moderación. Esto es, esencialmente, tener la capacidad de no caer en excesos de ningún tipo.
Humildad
Se trata de tener consciencia de nuestras cualidades y defectos y actuar de acuerdo a ello. Cuando conocemos nuestros límites, nuestras decisiones son más apropiadas.
Defectos de una persona
Son cualidad que posee una sensación negativa, en distintos casos los defectos dan a conocer la falta de una o muchas cualidades, te presentamos diferentes ejemplos:
Pereza
Da a conocer un desinterés por los objetivos propios y ajenos y se manifiesta como una negligencia al momento de cumplir con ciertas obligaciones personales y laborales.
Temor al cambio
El tener temor de afrontar lo nuevo, las personas corren el riesgo de quedarse estancadas en términos personales, creativos, laborales, sociales, entre otros. Comprender los cambios no significa estar de acuerdo con ellos, sino que se aceptarlos como parte de procesos aún mayores.
Torpeza
Es un defecto que puede expresarse de manera física (ser poco hábil con las manos, al hablar, entre otros), o en términos emocionales, al desconocer cómo comportarse apropiadamente en una situación especial.
Incompetencia
No se considera un defecto en sí mismo, ya que, es imposible ser competente en todas las áreas. Sin embargo, sí puede volverse un problema cuando se asumen tareas para las que no se está preparado, y pueden conceder errores notables.
Desorganización
Muchas veces está vinculada a la pereza, ya que existe un desinterés en planificar y ordenar. Una persona desorganizada difícilmente puede ser eficiente, ya que no sabe gestionar sus recursos para alcanzar sus objetivos.
Indiferencia
Muchas veces da a conocer la falta de solidaridad y empatía. La indiferencia es un defecto que tiene repercusiones en el colectivo, por lo tanto, es un factor desestabilizador para la convivencia ciudadana.
Crueldad
Cuando la falta de empatía genera dolor o hace daño a terceros, se convierte en crueldad. Al igual que la indiferencia, la crueldad es una dificultad en la construcción de relaciones interpersonales y sociales sólidas y es un defecto que puede tener un gran impacto negativo en el entorno.
Radicalismo
La persona radical no permite que otro tipo de razonamiento que no sea aquello en lo que cree, aunque la evidencia demuestre que su punto de vista es inválido total o parcialmente.
Envidia
Es una expresión de falta de confianza en los recursos propios. Quien es envidioso, normalmente quiere lo que otros tienen porque se siente incapaz de conseguirlo por sí mismo, de allí que sea un defecto vinculado a la falta de autoestima.
Egocentrismo
Requiere que todo gire a su alrededor, por lo tanto, es posible que muestre otros defectos como indiferencia e incluso crueldad, con tal de atraer la atención. El egocentrismo frena el logro de objetivos comunes, ya que, todo esfuerzo estará dirigido al logro individual.
Cinismo
El cinismo es un defecto propio de quienes ven la vida a y los demás con desfachatez y desconfianza. Precisamente por ello, se trata de personas en quienes resulta difícil confiar.
Ignorancia
No es considerado un defecto, el ser ignorante carece de la humildad necesaria para aceptar que desconoce aquello sobre lo que se discute y, peor aún, puede contribuir a esparcir aquello que considera su verdad, aunque no tenga fundamentos.
Violencia
Es un defecto que se da a conocer de forma individual o colectiva, y en ningún caso resulta conveniente en una sociedad civilizada. Por esto el comportamiento violento suele ser poco tolerado y severamente castigado en la mayoría de las legislaciones existentes.
Deshonestidad
Producto de la falta de transparencia genera desconfianza y que puede terminar por dañar a terceros, de allí que sea un defecto limitadamente tolerado.
Imprudencia
Es la falta de una noción de oportunidad para decir y hacer las cosas, y dependiendo de la gravedad de sus acciones, puede hacerles daño a otros, aunque no haya sido su intención inicial.
Irrespeto
No permite respetar a los demás, por lo general expresa una falta de respeto propio. Esta ausencia de límites personales se manifiesta en los vínculos sociales de muchas formas: en forma de impuntualidad, falta de solidaridad, falta de educación, entre otros.
Vulgaridad
La vulgaridad no solo se expresa en el uso de palabras altisonantes, sino en la forma de comportarse. La falta de modales, el comportamiento tosco u ofensivo expresan vulgaridad.
Mal humor
Es también una falta de flexibilidad, ya que, a la persona le resulta imposible distenderse y asumir las situaciones de una forma un poco más relajada. Esto puede ser un obstáculo para crear vínculos sociales auténticos o para generar un ambiente de trabajo armónico.
Egoísmo
La persona egoísta solo piensa en sí misma y en su beneficio. Esta actitud pervierte la convivencia social, que requiere de personas que no solo se comporten de acuerdo a las normas, sino que sean capaces de pensar en quienes le rodean.
Amargura
Es un ser humano lleno de resentimiento, bien sea porque fue víctima de una injusticia o porque cree que merece algo que no tiene. En cualquier caso, su actitud le impide ver el lado bueno de la vida, y esto puede ser un obstáculo para relacionarse adecuadamente.
Cobardía
Es la ausencia de valor, lo que causa que las personas eviten los retos y desafíos de la vida. Una persona cobarde piensa y actúa desde el miedo, y eso puede llevarla a tomar decisiones poco comprometidas.
Pesimismo
Una persona pesimista está condicionada a ver solo la parte negativa de las cosas. Y la falta de objetividad hace que la persona tome decisiones erradas que comprometan su bienestar o el de su entorno.
Hipocresía
Se le considera también deshonesta, ya que, no muestra sus verdaderas intenciones. Además, su deseo por tener aquello que le pertenece a otros, la puede llevar a cometer acciones que perjudiquen a su alrededor.
Soberbia
Es la creencia de ser mejor que otros, bien sea en el ámbito intelectual, emocional o material. Esto les imposibilita ver sus defectos o aceptar sus errores, y le es muy difícil relacionarse con ellos.