Recién el coronavirus ha sido nombrado por la OMS como Emergencia de Salud Pública de Preocupación internacional. Pero qué es realmente este virus, cómo se transmite y qué problemas da a la salud. A continuación, te contamos todo lo que se sabe hasta la fecha.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son parte de la familia de los virus, mismo que se descubrieron en los 60’s, sin embargo, y aunque ha habido varias teorías, aún no se ha definido su origen real.
Existen diferentes tipos de coronavirus, todos ellos provocan diferentes enfermedades, algunos provocan resfriados o peor aún, desarrollan síndromes respiratorios graves (un tipo de neumonía grave).
La mayoría de los coronavirus no son peligrosos y su tratamiento es eficaz. Su nombre se debe a la forma estructural que tienen, ya que parecen una corona o un halo. En concreto, es un virus que puede estar tanto en humanos como en animales.
Casos de coronavirus resientes
En los últimos años se han detectados tres brotes epidémicos causados por coronavirus, estos son:
SRAS-CoV
Provoca un síndrome respiratorio agudo grave, también se le conoce como SARS y SRAG. Se descubrió e inicio por primera vez en china en 2002, 8,000 personas fueron afectadas y se expandió por 37 países, en total se registraron 700 muertes. Su mortalidad fue de un 10% aproximadamente.
MERS-CoV
Este es el coronavirus que causó el síndrome respiratorio de Oriente Medio, también conocido como MERS. Se detectó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Hasta enero de 2020, se han detectado más de 2,500 casos de infección, ha provocado más de 800 muertes, su letalidad es del 35%.
2019nCoV
Es el más reciente y el que ha causado alarma en varios países. Apareció por primera vez en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China. Desde entonces se ha propagado en varias personas y su contagio se sigue acelerando. Apenas inicia y los casos de neumonía ya superan los de la epidemia de SRAS, aun así, y hasta el momento, la tasa de mortalidad es baja.
A pesar de que este coronavirus ya se ha registrado en varios países, los expertos consideran que las probabilidades de que cause brotes epidémicos son muy bajas.
¿Cuáles son sus causas?
Como se mencionó antes, la causa u origen de los coronavirus es desconocida. Algunos expertos han presentado teorías en las que consideran que pudo pasar a humanos debido a consumir ciertos tipos de animales como el murciélago.
Es de notar que, en países orientales, y específicamente en China, la comida de víboras, murciélagos, ratones, entre otros, es común.
Al igual que otros virus que causan neumonía, este se transmite o contagia por la vía respiratoria. Es decir que puede contagiarse de humano a humano, a través de gotitas respiratorias que se producen cuando se tose, se habla o estornuda.
Por lo anterior, y según lo descubierto hasta ahora, el origen del coronavirus, 2019nCoV, o también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene procedencia animal. De hecho, los primeros casos se detectaron cerca de un mercado en donde se vendían animales vivos en la ciudad de Wuhan, China.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas principales que produce este coronavirus son:
- Fatiga.
- Fiebre.
- Tos.
- Secreción y goteo nasal.
- Dificultad para respirar.
- Escalofríos y malestar general.
Es de recalcar que tal como sucede con el virus de la gripe, el coronavirus actual, presenta síntomas más graves y fuertes, y en las personas de edad avanzada suele ser rápido en propagación. Las personas que han sido contagiadas y sufren de algún tipo de cáncer o diabetes, también son más vulnerables a sus consecuencias.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo saber si lo tengo?
Cuando el paciente empieza con malestares y se cree que es algo más que un resfriado o gripe, se debe acudir a un centro hospitalario.
El procedimiento para detectar el coronavirus 2019nCoV se hace a través de un cultivo de nariz y garganta, o si fuese necesario, un análisis de sangre inmediata. La sospecha aumenta cuando la persona que presenta estos síntomas ha regresado de un viaje de países donde se ha detectado el coronavirus o de algún país vecino.
¿Cómo se puede tratar?
Si a través de los exámenes de laboratorio se detecta el Coronavirus de Wuhan, se solicitará la cuarentena inmediata. De igual manera, se empezará a administrar antivirales, esteroides en dosis altas para que la inflamación pulmonar se reduzca, además de da soporte respiratorio con oxígeno.
Según lo evalué el profesional, se puede pueden aplicar antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones de bacterias que estén en niveles altos. En concreto, este tipo de infecciones se tratan con antivirales y medidas de soporto, como se mencionó, actualmente no existe una cura para este nuevo coronavirus.
¿Cuál es el pronóstico para quien lo padece?
El futuro y la salud del paciente que ha adquirido el coronavirus de Wuhan dependerán de varios factores, pero según los casos que se han dado tanto en China como en otros países, es altamente mortal.
7 maneras para prevenir infectarse con el Coronavirus
- Desinfectarse las manos: La OMS ha recomendado que las personas mantengan las manos limpias, sobre todo cuando se vaya a consumir algún tipo de alimento o se manipule algún medicamento, de preferencia con alcohol especial para desinfectar.
- Lavarse con agua y jabón: Si no se tiene alcohol a la mano, el agua y jabón serán una excelente barrera. Es importante lavarse las manos todos los días y todas las veces que la persona lo considere necesario.
- Toser y estornudar correctamente: Los médicos recomiendan toser y estornudar tapándose la boca, incluso colocar el brazo doblado sobre la boca o usar un pañuelo, tirarlo después de eso y lavarse las manos.
- Mantener la distancia: Evitar acercarse a personas con síntomas de gripe, sobre todo si se está en países donde el coronavirus de Wuhan ha sido detectado.
- No viaje si tiene fiebre: si tiene tos, fiebre y dificultades para respirar, evite viajar, las reglas de seguridad de aduanas y aeropuertos se ha aumentado en casi todo el mundo, si detectan estos síntomas podría quedar en cuarentena en un país extranjero.
- Evite fuentes de contagio: No viaje a países donde se ha detectado el nuevo coronavirus, evite consumir alimentos provenientes de China, sobre todo los alimentos de este país, al menos hasta que la enfermedad haya sido controlada o haya un medicamento para contraatacar efectivamente.
- Todo bien cocido: procure cocinar correctamente la carne, evite carnes crudas.
¿Es el coronavirus una nueva arma biológica?
Como en cada nuevo brote de enfermedades provenientes de potencias mundiales, han surgido teorías de conspiración que aseguran que el coronavirus de Wuhan es una nueva arma biológica.
Grupos han dicho que se filtro por un grupo de científicos a los animales, otros dicen que se filtro por accidente. Lo cierto es que, hasta ahora, no existe ninguna prueba real sobre estas teorías. El mapa del nuevo coronavirus refleja su expansión a países sin ningún patrón sospechoso por lo que estas afirmaciones pierden peso.
¿El coronavirus tiene que ver con la cerveza Corona?
Lo sabemos, parece algo tonto preguntar esto, pero no se imaginan la cantidad de personas que se están haciendo esta pregunta.
Y bueno, con toda la certeza científica habida y por haber, se puede decir que la cerveza Corona no tiene nada que ver con este nuevo brote.
Por supuesto, las bromas como memes no se han hecho esperar, pero bueno, lejos de eso, no tienen ninguna relación.
Esperamos que esta información te pueda ser de utilidad, todo lo antes redactado es parte de una investigación de lo que actualmente se sabe de este nuevo coronavirus. Iremos actualizando según surjan nuevas noticias, y ayúdanos compartiendo este contenido, las personas debes estar correctamente informadas para no propagar el temor por noticias falsas.