Empezaremos diciendo que el comunismo podría considerarse como una forma extrema de socialismo. Pero esto lo detallaremos a continuación donde explicaremos cada concepto y sus principales diferencias.
¿Qué es socialismo?
Es un sistema de organización en la sociedad que se apropia de propiedades, control de los medios de producción y distribución de capital, la tierra… por toda la sociedad en conjunto. El socialismo cree que el control social bien planificado se debe implementar para mejorar y manejar la economía.
Surgió del capitalismo como una nueva manera de “hacer las cosas”. Cree que se puede conseguir una sociedad sin Clases por medio del capitalismo y la propiedad privada. Es decir, no siempre rechaza estos últimos dos elementos.
Los gobiernos que practican el socialismo creen que el control económico se puede lograr con la participación de todas las personas posibles, esto sin tener que estar marginándolos por medio de las clases.
¿Qué es el comunismo?
Proviene del latín “communis”, es decir “común” o “perteneciente a todos”. Su concepto se basada en una sociedad libre, sin alineación o división. Desea que cada persona perciba libertad y poca escasez.
En teoría, el sistema pretende la explotación de todos los bienes para beneficio común. Aquí, la propiedad en lugar de ser privada pasa a ser de la comunidad o del Estado para que ellos velen por el buen funcionamiento en pro del bienestar del pueblo.
Al lograr el comunismo en un país, toda la actividad social y económica pasa a ser controlada por un estado totalitario. De hecho, viene siendo dominado por un único y auto implementado partido político.
El comunismo cree que solo un grupo pequeño de personas debería tener la responsabilidad de manejo de los medios de producción. De esta manera se aseguran que todo se realice con transparencia.
Diferencias entre comunismo y socialismo
- Pertenecen a momentos temporales diferentes: tanto el comunismo como el socialismo pueden ser entendidos como dos etapas de un proyecto político y de producción. De manera concreta, el socialismo llegó primero, luego vino el comunismo.
- En uno hay clases enfrentadas, pero en otros no: En el socialismo las clases sociales tiene mucha importancia. Pero el comunismo desecha las clases sociales, ya que para ellos nadie debe poseer medios de producción privado, lo de uno les pertenece a todos.
- Tienen distintos principios distributivos: el socialismo y comunismo pueden ser entendidos como modelos de producción y como movimientos políticos y sociales. Sin embargo, ambos dan mucha importancia a la retribución de los bienes, pero aun así, no proponen lo mismo.
El socialismo tiene un lema: “de cada cual su capacidad, a cada cual según su esfuerzo”. El comunismo por su parte dice: “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad”.
- El rol atribuido al estado: el socialismo, por historia, ha demostrado división desde su concepción del estado. Los socialistas de raíz marxista defienden que el Estado no puede desaparecer en un periodo breve de tiempo, otros, afines al anarquismo, defienden la abolición de este, así podría desaparecer con un solo “movimiento”. En concreto, ambos conceptos del socialismo tienen como fin que el estado desaparezca.
El comunismo por su parte crea una situación en el que el Estado no existe. Desde su punto de vista, el estado es una maquinaría que concentra el poder de imponer medidas políticas y económicas a favor de una clase social y en contra de otra, por lo que no puede estar presente en su plan de gobernar.
- Uno abre la posibilidad de una economía centralizada, el otro no: el socialismo cree que es posible hacer que todo lo que ocurra en la economía sea regulado, desde una única instancia, aunque existen socialistas que cree en una descentralización.
Pero el comunismo, no tiene una entidad con la infraestructura suficiente como para manejar o alterar la economía, esto porque el estado a desaparecido.
Tabla comparativa entre el socialismo y comunismo
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre comunismo, socialismo y capitalismo?
A diferencia del socialismo, el comunismo cree que solamente finalizando el capitalismo y a la propiedad privada se puede lograr una sociedad sin clases. Por ello creen que todas las fabricas y propiedades den ser propiedad estatal o del gobierno central.
¿Qué es un gobierno comunista?
Se considera un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, aquí los medios de producción son propiedad común.
¿Qué busca el socialismo?
El socialismo es también considera una doctrina sociopolítica y económica basa en la propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza.
¿Qué países siguen siendo comunistas?
Vietnam, Laos, China, Corea del Norte, Cuba, entre otros.
¿Qué es el marxismo?
Es una doctrina y teoría social, económica, filosófica y política ideada por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y comunismo.