Vienen siendo libros que te dan a conocer fantásticas historias a través de viñetas que han cautivado nuestro corazón, y han formado y aún forman parte importante de nuestra vida.
Pero, si aún no sabes qué diferencia un tebeo y un cómic, es importante que leas este artículo, porque aquí te daremos a conocer las principales diferencias entre cómic y tebeo.
¿Qué es un cómic?
Es un anglicismo que nuestra lengua (al igual que muchas otras) tomó prestada y que hoy en día se encuentra universalmente aceptada bajo un mismo significado. Comic en inglés significa cómico/gracioso. Pero, actualmente el término cómic hace anexo con las historietas o novelas gráficas. Aunque, como veremos más adelante, existen algunas diferencias entre cómic e historia.
También se le puede tomar como una forma de expresión artística, un medio de comunicación que generalmente tiene el único fin de entretener, y que logra sumergiendo al lector en una historia narrada mediante imágenes y texto encuadrados en viñetas.
Un cómic es un relato gráfico que presenta su historia a través de una serie de imágenes organizadas que transmiten al lector los datos importantes para que pueda entender el desarrollo de la historia. Por otro lado, a pesar de que el cómic puede contar con texto, dicho elemento no ocupa nunca un rol principal, y que corresponde siempre a las imágenes.
¿Qué es un tebeo?
Esta palabra viene del “TBO”, era una revista de historieta española nacida en 1917. Su éxito fue tal, que dicho nombre empezó a ser empleado de forma rutinaria, hasta que en 1968 el Diccionario de la Lengua oficializó la palabra, la que vino a representar las publicaciones infantiles o juveniles desarrolladas en una serie de dibujos.
De esta manera, un tebeo viene siendo especie de sinónimo de historieta. Pero, la palabra historieta y cómic genera confusión en el sentido de que muchos lo utilizan para referirse a lo mismo, no obstante, existe cierta diferencia entre los dos.
Las historietas o tebeos tienen una extensión muy rápida, presentan una historia corta y simple, la que está destinada generalmente al público infantil. Además, los tebeos aparte de estar dirigidos al público infantil, la temática que trata es el humor, significa que, la pequeña historia que expone tiene la intención de ser cómica.
Entonces podemos decir, que la palabra tebeo, es una forma coloquial de denominar a las historietas. Es importante mencionar que, al igual que en los cómics, en los tebeos las imágenes también están por encima del texto, significa que, lo visual tiene mayor importancia.
Diferencia entre cómic y tebeo
- La diferencia más clara es que el cómic está dirigido principalmente al público adulto, mientras que el tebeo está más para los niños.
- El cómic presenta temáticas adultas y algo complicadas, mientras que el tebeo presenta historias simples y humorísticas.
- El cómic tiene mucha más extensión que el tebeo.