Saltar al contenido

¿Diferencia entre Comercio Exterior y Comercio Internacional?

Comercio exterior son todos los intercambios comerciales de bienes y servicios hechos entre un país o bloque de países de cara al resto del mundo.

Comercio internacional son los intercambios comerciales de bienes y servicios entre países de todo el mundo. La diferencia entre comercio exterior y comercio internacional es la transcendencia, ya que, el comercio internacional contiene en sí todas las transacciones entre países, por ello, incluye al comercio exterior.

¿Qué es el comercio exterior?

Vienen siendo todas las transacciones comerciales hechas entre un país o bloque de países con un mismo territorio aduanero, con relación al resto del mundo.

En este aspecto, vale el ejemplo de los intercambios comerciales que se llevan a cabo entre Argentina y Japón, que dan luz verde la exportación de carne de ganado vacuno argentino al país asiático. En este caso, se trata de una relación entre Argentina con relación a Japón.

En el caso de los bloques o grupos de países, un ejemplo serían las transacciones que se realizan dentro de la Unión Europea.

¿Qué es el comercio internacional?

Son todas las transacciones comerciales globales que se cometen entre países de todo el mundo, empleando como marco regulador los acuerdos entre países participantes del intercambio y los gobiernos de esos países.

En este caso, las operaciones se llevan a cabo entre distintos territorios aduaneros y se efectúan en divisas, según los precios fijos por los mercados globales, como es el caso del precio del petróleo o el oro.

Las operaciones pueden realizarse entre países (Portugal y México), bloques comerciales de países (Mercosur y la Unión Europea) o entre países y bloques comerciales (México y la Unión Europea).

En este sentido, el comercio internacional incluye al comercio exterior, ya que alberga todas las transacciones comerciales entre países.

 
 

Regulaciones del comercio internacional

El comercio internacional posee dos organizaciones de distinta naturaleza y objetivos, pero que coinciden en velar por la protección y la ampliación de los intercambios de bienes y servicios en todo el mundo: la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Cámara de Comercio Internacional (CCI)

Es una organización creada en Francia en 1919 para estimular la inversión y las transacciones comerciales entre empresas de distintos países, así como servir de portavoz ante organismos intergubernamentales y gobiernos. Uno de sus logros más significativos tiene que ver con la creación de los incoterms, o términos de comercio internacional, una serie de términos de tres o cuatro siglas que describen aspectos básicos de un contrato de comercio internacional. De esta manera, los participantes de un tratado de este tipo estarán en igualdad de condiciones con respecto a la compresión de los términos y condiciones del acuerdo, independientemente de las limitaciones idiomáticas o culturales.

Los incoterms fueron creados en 1936 y si bien no tienen validez legal, han obtenido su reconocimiento debido al uso recurrente en el comercio internacional. Este es un ejemplo de un término comercial:

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Se fundó en 1995 para velar por el cumplimiento de las normas que rigen el comercio entre países. En ese momento, su creación resultó pertinente de cara a la urgente necesidad de regular el incipiente intercambio comercial mundial impulsado por la globalización. Pero, para algunos expertos, la proliferación de acuerdos bilaterales y tratados de libre comercio entre países o bloques comerciales en los últimos años, le ha restado relevancia a la organización.

 

Rate this post