El cuerpo humano se conforma por miles de millones de células, enzimas, unidades, entre otros. Las enzimas son las proteínas necesarias para controlar las reacciones metabólicas y químicas de un cuerpo.
A parte de las enzimas, hay otros compuestos involucrados en tales reacciones como los cofactores y las coenzimas. En este artículo te daremos a conocer las diferencias principales entre estos dos compuestos.
Por su parte, los cofactores son compuestos químicos no proteicos que se denominan moléculas auxiliares. Se emplean como catalizadores en la reacción y son extremadamente importantes. Hay dos tipos de cofactores: coenzimas y grupos protésicos.
En otro aspecto, las coenzimas se definen como moléculas orgánicas, pequeñas, no proteicas, que también se denominan cosustratos. Actúan como portadores y se pueden quitar fácilmente. Algunos ejemplos de coenzimas son la vitamina b, la coenzima A, la biotina, entre otros.
Diferencia entre cofactor y coenzima
Coenzima | Cofactor |
Traslada grupos químicos entre enzimas. | Se unen a una enzima. |
Cosustratos. | Moléculas auxiliares. |
Coenzima débilmente unida a enzimas. | Algunos cofactores se unen covalentemente a la enzima. |
Se puede quitar de manera sencilla. | Solo se puede eliminar por desnaturalización. |
Molécula química. | Compuesto químico. |
Sustancias orgánicas. | Sustancias inorgánicas. |
Es un tipo de cofactor. | Dos tipos de cofactores: Coenzimas y grupos protésicos. |
Actúan como portadores. | Aumenta la velocidad de reacción. |
Biotina, Vitamina, Coenzima A. | Iones metálicos como k +, Zn 2+. |