La cerámica y la porcelana son creados con arcilla, arena y otros materiales parecidos, la diferencia entre ambas se basa en el proceso de producción, la porcelana es sometida a grandes temperaturas y presiones para hacerla más resistentes y densa, además, se utiliza la arcilla refinada y pura.
La cerámica es más ligera porque se utilizan arcillas poco refinadas y no es tan espesa como la porcelana porque las presiones y temperaturas son bajas.
Cerámica
Es un material adquirido a partir de la arcilla y otros materiales cerámicos por acción del calor, es decir, se tiene cuando se calientan a temperaturas grandes a los 400 o 500 grados Celsius. Su principal uso era elaborar vasijas para tener alimentos o bebidas, fabricar figuras y como material de construcción.
La materia esencial para elaborar la cerámica son la arcilla, desengrasante o clastos y agua. La arcilla es un tipo de fracción fina de sedimento que tiene partículas tienen un diámetro de dos micras o menos. Nunca es pura, ya que, esta combinada con elementos gruesos, sustancias no plásticas o desengrasantes, limo y arena, lo que le brinda diversas texturas.
El desengrasante se suma a la mezcla o se aplica en la arcilla y da solidez a la parte plástica de la cerámica. La arcilla adquiere grandes cantidades de agua, factor que debe ser manejado, ya que, si se le aplica mucha ya no será plástica y si se agrega poca, se dividirá. El desengrasante da a notar en la parte interna de la cerámica y suelen ser minerales como: Cuarzo, feldespato, calcita, esquisto, mica o sustancias orgánicas como carbón, vegetales, cereales, hojas, conchas, fragmentos de hueso, fragmentos de sílex, entre otros.
El tipo de desengrasante que se usa concretará la función de la cerámica. Si se trata de un crisol, se aplica cuarzo, si es para la cocina se añaden distintos minerales y si es para contener líquidos, se añaden desengrasantes orgánicos.
La cerámica se utiliza actualmente para la construcción, por lo que se utiliza en pisos, paredes y techos. Es menos flexible y dura menos tiempo que la porcelana.
Porcelana
Es un material cerámico que se genera de manera artesanal o industrial, por lo general es blanco, frágil, duro, translucido, impermeable, resonante, poco elástico y muy resistente al ataque químico y al choque térmico.
Se emplea para crear jarrones, condensadores, esculturas, lámparas y ornamentos. Según algunos manuales existen cuatro tipos de porcelana:
- Porcelana blanda o tierna
- Porcelana caolínica.
- Porcelana de ceniza de hueso.
- Porcelana ‘francesa’.
La porcelana no absorbe gran cantidad de agua, solo un 0,5%, lo que genera la posibilidad de quebrarse. Es ideal para zonas húmedas y frías porque es poco porosa. Se distingue por su finura y transparencia tras la ebullición.
Para su creación se utilizan los siguientes materiales en polvo:
- Caolín entre un 50 % y un 55 %
- Cuarzo entre un 22,5 % y un 25 %.
- Feldespato entre un 22,5 % y un 25 %.
- Cuarzo y feldespato molidos para la cubierta.
- Óxidos metálicos para los colores.
- Oro de amalgama si se quiere decorar.
Diferencia entre cerámica y porcelana
- La porcelana es creada con arcillas finas, cuarzo, feldespato, óxidos metálicos y oro, materiales que se cuecen a temperaturas altas, por encima de los 1800 ºC.
- La cerámica es formada con arcilla, desengrasante y agua, se cuece a temperaturas de entre 400 y 500 ºC.
- La cerámica es grandemente porosa.
- La porcelana no es porosa, ya que, es utilizada a altas presiones en su elaboración.
- La cerámica por lo general es más económica que la porcelana.