Saltar al contenido

Diferencia entre Células Diploides y Haploides

Existen dos tipos de células en el cuerpo, las células haploides y las células diploides. La gran diferencia se relaciona con el número de cromosomas que posee cada célula y en las células diploides tiene dos cromosomas (2n), las células haploides contienen un cromosoma (1n).

Células  haploides y diploides

En las personas células autosómicas o somáticas son diploides y que posee dos grupos de cromosomas (2n). Estas células se hallan en la piel, la sangre y las células musculares. El número de cromosomas (n) difiere en distintos organismos y en seres humanos, el conjunto completo (2n) comprende 46 cromosomas.

Las células haploides se encuentran en los gametos o las células germinativas y poseen solo un grupo de cromosomas (n). Un ejemplo de células haploides son las células halladas en los espermatozoides y en el óvulo.

División celular y reproducción

Meiosis

Las células animales poseen una cantidad fija de cromosomas en las células del cuerpo, existiendo en pares homólogos (2n). Cada par de cromosomas consiste en un cromosoma de la madre y el segundo del padre.

En la evolución de meiosis (división celular para reproducción sexual), las células diploides (2n) se separan para engendrar células haploides que poseen solo un grupo de cromosomas (n).

Cuando los gametos masculinos y femeninos se funden en la fertilización y la formación del cigoto, la cantidad de cromosomas se restaura de nuevo a 2n. De esta manera las células diploides contienen un grupo completo de cromosomas y las células haploides son las que tienen la mitad del número de cromosomas en el núcleo (n).

Esta fase no se da en organismos que se reproducen por medio de procesos asexuales como las bacterias. En las células vegetales, la etapa (n), o haploide, forma una gran parte de su ciclo de vida.

Mitosis

El crecimiento celular es el efecto de la mitosis, una etapa que la célula madre separa para dar principio a células hijas haploides idénticas, estas poseen el mismo número de cromosomas.

Esta etapa difiere ligeramente en distintos tipos de células, en el caso de los animales, el efecto que causa en ellos es que sufren una mitosis (abierta), con la ruptura de la membrana nuclear, y los organismos como hongos y levaduras soportan mitosis cerrada conservando su membrana nuclear intacta.

 
 

Resumen

  1. Una célula haploide posee un solo grupo de cromosomas (n), y las células diploides tienen dos conjuntos de cromosomas (2n).
  2. En las personas las células somáticas son diploides y en los gametos son haploides.
  3. Las células diploides evolucionan como resultado de la separación celular mitótica y en las células haploides se desarrollan como efecto de la división celular meiótica.
  4. La mitosis brinda 2 células hijas idénticas y las dos células madre e hija son diploides. En la meiosis, una célula diploide se separa dos veces para producir 4 células hijas haploides.
  5. Los seres humanos y la mayoría de los animales son conocidos como organismos diploides, en el caso de las algas y los hongos son ejemplos de organismos que son haploides en gran parte de sus vidas, las abejas machos, las avispas y las hormigas también son haploides.

Células Diploides y Haploides

 

  Células diploides Células haploides
Definición Posee dos conjuntos completos de cromosomas (2n). Tienen la mitad de la cantidad de cromosomas (n), quiere decir, poseen apenas un conjunto completo de cromosomas.
División celular Se reproducen por mitosis, generando células hijas que son réplicas exactas. Las células haploides es el efecto del proceso de meiosis, un tipo de división celular en el que las células diploides se separan para dar lugar a células germinativas haploides.
Organismos Los seres humanos y la mayoría de los animales se conocen como organismos diploides. Las algas y los hongos son ejemplos de organismos que son haploides en la mayor parte de su vida. La abeja macho, las avispas y las hormigas también son haploides.
Ejemplo de células Se hallan células diploides en la piel, la sangre y las células musculares también conocidas como células somáticas. Las células haploides se utilizan en la reproducción sexual en los espermatozoides y los óvulos también conocidos como gametos.

 

Rate this post