En la actualidad el capitalismo es el sistema económico dominante. Sin embargo, aún existen países que son regidos por el socialismo. A continuación analizaremos estos términos para resaltar las diferencias más notables en ambos.
¿Qué es el capitalismo?
Como su nombre lo dice, es un régimen económico fundamentado en la generación del capital. Tiene como meta principal la producción y generación de riquezas individuales. En el capitalismo la producción de medios es de carácter privado, los cuales operan con vista a un mercado consumista. Los factores definidos por el mercado son: la inversión, producción, distribución, precios, oferta y demanda.
Se dice que el capitalista es quien dispone de los recursos necesarios, es quien compra el trabajo de sus empleados a cambio de un salario. La participación del Estado en el capitalismo es muy escasa, sin embargo, es de notar la desigualdad social a nivel económico que genera.
¿Qué es el socialismo?
Se denomina socialismo al régimen económico donde los medios de producción están socializados y su administración es colectiva. Normalmente la administración puede ser comunitaria o Estatal.
En este sistema las relaciones sociales de producción están fundamentadas en base a la propiedad social colectiva de los medios de producción, anulando así toda clase social. Trata de moderar la apropiación excesiva de beneficios generados por la explotación laboral del capitalismo. Aquí desaparece la lucha de clases sociales.
En el socialismo predomina la capacidad del estado de tomar decisiones en asuntos económicos. Es por eso que el socialismo busca llegar a la igualdad de clases sociales, mediante la involucración del Estado en los procesos de producción.
Diferencia entre capitalismo y socialismo
- Los medios de producción del capitalismo son generar ganancias a los dueños principales de la producción, en el socialismo los medios de la producción pertenecen a los mismos trabajadores.
- Las ganancias del capitalismo enriquecen solamente al dueño de los medios, en el socialismo las ganancias se reparten entre las comunidades laborales.
- El capitalismo es motivado por la actividad económica y la de generar más ganancias personales, el socialismo solo se enfoca en generar lo necesarios para una comunidad.
- En el capitalismo existen clases sociales, basadas según el capital que posean. Por tanto, en el socialismo se busca anular dichas diferencias sociales.