Saltar al contenido

¿Cuál es la Diferencia entre Calor y Temperatura? Bien Explicado

¿Cuál es realmente la Diferencia entre Calor y Temperatura? Puede que sean términos similares pero su significado es diferente. La temperatura y el calor se relacionan entre sí pero su función dista un poco.

¿Qué es Temperatura y para qué sirve?

Temperatura se conoce a la medición de la energía cinética de las moléculas. Si la energía cinética de las moléculas es baja la temperatura también lo será, mientras que, si la energía cinética es alta, la temperatura aumentará.

La temperatura se utiliza para medir el calor o frío de alguna objeto o ambiente, el utensilio más utilizado para medir estos rangos es el termómetro.

La temperatura se mide en grados Celsius, pero también se puede medir en escala Kelvin o escala Fahrenheit.

 




 

¿Qué es Calor?

Es la energía que se transfiere entre los cuerpos u objetos debido a la variación de la temperatura. Es importante especificar que los cuerpos NO tienen calor, sino energía térmica. La temperatura por lo tanto mide la cantidad de calor que exista.

cuadro

La verdadera diferencia entre Calor y Temperatura

Esta diferencia viene dada por que la temperatura depende de la masa que tenga la sustancia, por ejemplo, 30 gramos de agua a 70 °C tendrán más energía térmica que 25 gramos de agua a 70 °C.

En tanto que el calor puede describirse como la cantidad de energía térmica que es contenida en un objeto. La medición de calor se realiza bajo la escala denominada Julio o Joule (J).

El calor se puede transferir de un objeto a otro por tres medios: convección, radiación y conducción. En concreto, el calor es la energía y temperatura es la magnitud que se encarga de medir esa energía.

power point

Finalmente, y como principio, el objeto que contenga más temperatura siempre transferirá calor a otro objeto con temperatura inferior.

 
 

Diferencia entre Calor y Temperatura: Preguntas y respuestas

¿Cómo se representa el calor?

El calor es aquella sensación que siente un ser vivo cuando se eleva la temperatura. En el área de la física se comprende al calor como la energía que se traslada de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, esta transferencia se relaciona con el movimiento de los átomos, moléculas y otras partículas.

¿Ejemplos de Calor?

Un ejemplo sería el refrigerador: la sustancia refrigerante circula por los conductores, el color rojo nos indica la temperatura alta y el color azul la temperatura baja. Otro ejemplo sería al calentar un líquido se puede apreciar un movimiento, la parte caliente se mueve hacia arriba y la que está fría hacia abajo, eso se debe al principio de Convección.

¿Cuál es la diferencia entre calor y la energía?

El calor es la cantidad de energía térmica que un cuerpo es capaz de perder o ganar en caso de tener contacto con otro, el calor, por lo tanto, es una medida de la energía térmica puesta en juego en los fenómenos caloríficos.

tabla comparativa

¿Qué es temperatura en física, ejemplos?

Temperatura es una magnitud que se refiere a las nociones comunes del calor medible mediante el uso de un termómetro. En física se le define como una escala para medir la energía interna de un sistema termodinámico, que es definida por el principio cero de la termodinámica.

 




 

¿Cuáles son las unidades de medida de calor?

El calor es una forma de energía y sus unidades de medición son el Joule (J) y al Caloría (cal) (1 cal = 4,186 J).

¿Qué es la transferencia de calor por convección?

Convección se le conoce a una de las tres formas de transferencia de calor. Se produce utilizando fluidos como el plasma, gas o líquido, se transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas, la convección se da únicamente por medio de materiales, fluidos o la evaporación de agua.

¿Cuáles son las formas de transmisión de calor?

  1. Por conducción entre cuerpos sólidos en contacto.
  2. Por convección en fluidos (gases o líquidos).
  3. Por radiación a través del medio en el que la radiación puede dispersarse.
3.7/5 - (8 votos)