Ambos son personas que ejecutan funciones semejantes según sea el país, un título tiene mayor peso que el otro y contar con él en el currículo puede facilitar encontrar un gran empleo.
Un auxiliar ayuda a su superior con tareas que no necesita demasiado conocimiento profesional y un asistente hace tareas que requieren de conocimiento profesional pues asisten a gerentes y directores.
Auxiliar
Viene del latín (auxiliāris), es un término que califica a aquello que presta auxilio o propone colaboración o asistencia. En las organizaciones se denomina auxiliar a los empleados de categoría subalterna, es decir, aquellos que en la jerarquía de la entidad están por debajo de otras personas.
Existen auxiliares administrativos, de enfermería, contables entre otros. Dependiendo de la profesión se pueden encontrar auxiliares de bibliotecas, representantes de mantener el lugar, catalogar los documentos, recibir el material bibliográfico y realizar inventarios.
Asistente
Es una persona que asiste a un superior en la realización de tareas diarias dentro de la organización. Trabaja como un empleado dentro de la organización o como profesional independiente.
Brinda apoyo administrativo al personal superior, ya sea, gerente o director. Tienen como objetivo reducir la carga de trabajo del gerente para que los procesos y operaciones del negocio sean eficaces. Un empresario puede contar con un asistente personal independiente para acudir su agenda y ordenar su tiempo, prestar atención a llamadas telefónicas, viajes y organización de eventos y actividades.
Diferencias entre auxiliar y asistente
- Un auxiliar es un empleado escogido para asistir al profesional de mayor importancia o mayor conocimiento. Lo apoya con asistencia a su superior con información, datos y opinión mientras su superior se encarga de tareas más importantes.
- Los asistentes son empleados destinados para asistir al funcionario que se encuentra en la mayor escala administrativa dando análisis, haciendo actas y brindando opiniones sobre proyectos.