La diferencia fundamental autopista y una autovía es que la circulación por la primera es de pago. Por otro lado, la circulación por las autovías es gratis. Pero existen muchos más detalles que diferencian estos dos tipos de calzadas que quizá no conozcas.
¿Qué es una autopista?
Es una carretera hecha para la circulación de automóviles, camiones, motocicletas y cualquier otro vehículo motorizado, ya sea de carga o de pasajeros. Las autopistas representan uno de los ejes principales de la red cambia en distintos países, sobre todo de aquellos más desarrollados. Las autopistas fueron concebidas para aliviar el tránsito y para aportar una opción de circulación más veloz que las carreteras convencionales. En las autopistas se puede circular a una mayor circulación, ya que, estas cuentan con más medidas de seguridad que las vías de circulación convencionales.
Características de las autopistas
Las autopistas vienen siendo una gestión privada y, por tanto, de pago. De la misma forma, estas deben contar con diferentes características y son las siguientes:
- Dos bandas de circulación, una para cada sentido, tienen que estar separas por un espacio reglamentario, la denominada mediana.
- Deben contar con un mínimo dos carriles de circulación por cada banda.
- Sus curvas deben ser de poca pronunciación.
- La autopista no debe contener cruces a nivel. Si son necesarios, deben realizarse mediante pasos superiores o inferiores,
- El Carril izquierdo es el más rápido, por lo tanto, es el considerado para el adelantamiento de vehículos mientras se circula; por su parte, el carril de la derecha es utilizado para el tráfico más lento y sonde deben encontrarse las salidas y entradas de la autopista.
- Otro punto importante a destacar, es que la mayoría de las autopistas tienen peaje. Los vehículos no pueden circular gratuitamente por ellas y deben pagar un determinado precio.
- Las autopistas se toman como carreteras de circulación rápidas y por ello existe un mínimo de velocidad de circulación. Por este motivo, algunos vehículos tienen restringida su circulación.
¿Qué es Autovía?
Es una calzada de circulación de características parecidas a las autopistas. Pero en esta situación, las autovías son de uso y dominio público y, por ello, la circulación por este tipo de calzadas es gratuita. Igualmente, hay diferentes singularidades que las diferencian de las autopistas.
Características de las autovías
De la misma forma que las autopistas, las autovías cuentan con características propias, y son las siguientes:
- Las autovías cuentan con un mínimo de dos carriles de circulación por cada sentido
- Es de uso especial y exclusivo para vehículos motorizados
- Las autovías no cruzan ninguna vía, senda ni línea de ferrocarril y, de la misma manera, no son cruzadas por ningún tipo de camino o vía de paso.
- Las entradas y salidas de las autovías no están sometidas a los criterios de seguridad de las autopistas
- No tienen un control total de ingreso y egreso, esto es, que el acceso a la misma se puede dar a por medio de otros puntos, y no sólo por medio de los enlaces o carriles de aceleración.
Diferencia entre autovía y autopista
- Pues bien, la principal diferencia es que en la mayoría de las autopistas (Aunque esto depende del país) se cobra peaje. Por su parte, las autovías son de libre tránsito y no requieren de ningún pago.
- Las autovías pueden tener acceso a propiedades colindantes; mientras que, por su parte, las autopistas no se caracterizan por esto, sino que requieren de una vía de servicio para lograr el acceso a ellas.
- Los desniveles y las curvas pronunciadas en gran parte de los casos se hacen presentes en las autovías; por otro lado, las autopistas están diseñadas de tal forma que los vehículos puedan mantener una velocidad constante.
- En las autovías, los arcenes suelen ser más angostos, en comparación con las autopistas.
- Es importante mencionar que las autovías son generalmente las carreteras viejas, rutas convencionales que no se alteraron. Por otro lado, las autopistas son planificadas en función de las necesidades según su actualidad.