En química es necesario saber cuál es la diferencia real entre átomo y molécula. Si desde el inicio aprenden cada concepto, semejanza y diferencia, ten por seguro que los demás conceptos más complejos no serán tan complicados de aprender y aplicar.
Átomos y moléculas – definición
¿Qué es átomo?
Los átomos forman parte de la materia, sus dimensiones son: 0.1 a 0.5 nanómetros de ancho. Su tan diminutos que no pueden ser vistos que incluso un microscopio común no los detecta.
Existen diferentes tipos de átomos, cada uno de ellos cuenta con una masa, un tamaño único y un número. Los elementos químicos están agrupados por átomos de un mismo tipo.
Pero entonces, ¿qué es un elemento? Bueno, es una sustancia química pura formada por átomos de una misma clase y que se distingue por su número de átomos. Un número atómico deriva a partir de la cantidad de protones presentes en el núcleo de los átomos del elemento.
A día de hoy se han descubierto 118 elementos, estos se han agrupado en: metales, metaloides y no metales. La mayoría de los elementos se encuentran en la tierra y tiene su propio conjunto de propiedades. Aunque cabe mencionarse que algunos elementos se han desarrollado a partir de reacciones nucleares.
Cada uno de los elementos descubiertos se encuentran en la tabla periódica. En ella se ubican de acuerdo con su número atómico.
Los átomos de cada elemento se componen de electrones, neutrones y electrones. Cada protón y electrón se encuentra en el núcleo que está en el centro de cada átomo. En tanto que los electrones que giran alrededor del núcleo lo hacen gracias a la fuerza electromagnética.
Cada electro posee una carga eléctrica negativa y esa característica los hace sentirse atraídos hacia el núcleo, ya que cada protón tiene carga eléctrica positiva. Cabe mencionar que los protones no tienen carga eléctrica.
En concreto, los átomos de cada elemento se unen y forman una molécula. Este proceso se da por medio de varias reacciones químicas. Por dar un ejemplo, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, la unión de ellos forma una molécula de agua.
¿Qué es una molécula?
Es la cantidad más pequeña que puede existir de una sustancia. Está formada por diferentes átomos que en algún momento se pueden separar sin causar mayor daño al ambiente.
Las moléculas pueden presentar propiedades diferentes a los elementos que la componen. Un ejemplo sería el agua, esta sustancia se comporta de manera diferente a como lo hace el hidrógeno o el oxígeno de manera individual.
Un átomo no puede existir solo en la naturaleza (es decir, sin unirse a algo). Por ejemplo, nunca encontraremos un átomo de oxígeno, éste siempre debe estar unido a algo más, por ejemplo, oxígeno (O2). Ahora bien, cuando se forman las moléculas, ésta sí pueden existir de manera independiente en la naturaleza. Por lo anterior siempre podemos encontrar una molécula de oxígeno, carbono o agua.
Los átomos de una molécula están unidos entre sí por enlaces. Debido a esta característica las moléculas tienen forma de hexágono, pentagonales, entre otros.
Las moléculas suelen agruparse según su estado en el ambiente. Un ejemplo en el estado gaseoso las moléculas están volando alrededor, en estado líquido las moléculas están más compactadas.
Cada molécula tiene una fórmula que la representa, C6H12O6 es azúcar, por dar un ejemplo. Esa fórmula no es más que el nombre del elemento, seguido por el número de átomo de ese elemento en la molécula.
Diferencias entre átomo y molécula
- Los átomos forman materia, en tanto que las moléculas están compuestas por diferentes átomos.
- Los átomo no se encuentran de manera independiente en la naturaleza, pero cada molécula si puede estarlo.
- ¿Diferencia entre átomo, molécula y compuesto? En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. … Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.