Saltar al contenido

Diferencia entre Antisepsia y Asepsia

La antisepsia es el proceso que se da para comprimir  los microorganismos sobre seres vivos y la asepsia son los procedimientos que su fin es destruir los microorganismos que se encuentran contaminados.

Ambos tienen distintos enfoques aplicados en lugares donde la presencia de los microorganismos patógenos debe de ser evitados, como laboratorios clínicos, hospitales y la industria alimenticia, ya que, causan infecciones y poner en riesgo la salud de las personas.

Antisepsia

Es la disminución de microorganismos en la piel de las personas. En la piel y las superficies mucosas (como el interior de la boca), estos viven de forma normal microorganismos, como bacterias y hongos. Cuando se realiza un proceso quirúrgico, por ejemplo la extracción de un diente, o existe alguna herida, estos microorganismos suelen generar infecciones.

Antisepsia viene del griego (sipsis), que significa (putrefacción), y el prefijo anti que significa (contra). La antisepsia significaría (contra la putrefacción).

Por ejemplo, en una intervención quirúrgica los médicos, y enfermero (a):

  1. Higienizan sus brazos con agentes antisépticos,
  2. Utilizan guantes y otras vestimentas para evitar contaminar con su microbiota.
  3. El paciente es atendido con agentes antisépticos en la zona vulnerable para evitar que su propia microbiota entre al cuerpo y genere una infección.

Antisépticos y su mecanismo de acción

Se aplica en casos donde normalmente se pueden encontrar microorganismos. Se utilizan sustancias químicas llamadas antisépticos para eliminar la proliferación de los microorganismos. Entre los antisépticos más comunes encontramos:

  • El alcohol: actúan alterando las proteínas y es activo contra las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, algunos hongos y virus.
  • La clorhexidina: rompe la pared celular del microorganismo. Es efectiva con bacterias Gram-positivas y algunos hongos.
  • El iodo y compuestos yodados (povidine, betadine): rompe la pared celular y estimulando la oxidación de los compuestos.

Hay que tomar en cuenta distintos factores para seleccionar el antiséptico correcto:

  • Las propiedades del agente: su espectro y rapidez de acción y la persistencia.
  • Su seguridad: que no sea un agente corrosivo a la piel.
  • Su aceptación: la presencia de emolientes, perfumes y grado de absorción.

Asepsia

Es la ausencia de organismos infecciosos. Y el proceso que se realiza bajo condiciones que es contaminado por microorganismos pequeños.

La palabra asepsia surge del prefijo griego a (no) y la palabra sipsis o sepsis significa (putrefacción). La definición etimológica es de ausencia de putrefacción.

Para este proceso se necesitan distintos métodos y procedimientos de higiene en un ambiente especial, con el fin de evitar la contaminación del mismo por agentes infecciosos y patológicos.

Técnicas asépticas

Su fin es eliminar los microorganismos y evitar de esta forma la contaminación. Entre algunas de las medidas de asepsia, se mencionan las siguientes: esterilización de los objetos, limpieza de todas las áreas, aplique de las técnicas de aislamiento, uso de indumentaria y utensilios correctos.

Limpieza y lavado

Es el proceso de remoción de desechos orgánicos, se realiza usando detergentes y lavado con agua.

Desinfección

 
 

Es el procedimiento para eliminar los microorganismos sobre objetos usando agentes químicos conocidos como desinfectantes.

Los desinfectantes se clasifican de la siguiente manera:

  • Desinfectantes de actividad alta: devastan todos los microbios y las esporas, excepto cuando están en grandes cantidades.
  • Desinfectantes intermedios: son activos contra los microbios pero no contra las esporas bacterianas.
  • Desinfectantes bajos: son activos solo contra ciertos virus y bacterias.

Esterilización

Es el procedimiento para eliminar de todos los microbios, incluyendo bacterias, esporas, virus y hongos, se utilizan distintos procesos de esterilización:

  1. Vapor de agua: este método concede la erradicación de virus, bacterias como la bacteria de la tuberculosis Mycobacterium tuberculosis y las esporas resistentes al calor. Se usa un equipo llamado autoclave, donde se mezcla alta temperatura, presión y un tiempo prolongado: 134ºC a una presión de 2 kPa por 3 minutos o 121 ºC a una presión de 1 kPa por 15 min.
  2. Esterilización por aire caliente: este es un método ineficaz, para eliminar todos los microorganismos se agriega 160ºC por 2 horas. Se aplica en líquidos no acuosos e instrumentos de acero no inoxidable dende es necesario prevenir la corrosión de los bordes afilados por ejemplo, instrumentos oftalmológicos.
  3. Esterilización por óxido de etileno: Se utiliza en la industria en artículos sensibles al calor, como endoscopios y equipos eléctricos. El óxido de etileno es un gas no corrosivo, pero es tóxico, carcinogénico y flamable.
  4. Esterilización con vapor a baja temperatura y formaldehído: esta técnica usa vapor saturado seco y formaldehído a 73ºC. Tiene acción contra bacterias, esporas y la mayoría de virus. La temperatura baja concede su uso en artículos vulnerables al calor o con partes plásticas.
  5. Esterilización por irradiación: este es una etapa industrial usado para esterilizar lotes de productos de un solo uso, como las jeringas, las suturas y los catéteres. Se proporciona rayos gamma o electrones acelerados a una dosis de 25KGy.

 

Antisepsia y Asepsia

 

  Antisepsia Asepsia
Definición Destrucción de microorganismos sobre seres vivos. Destrucción de los microorganismos sobre superficies y objetos inanimados.
Utilidad Evitar las infecciones de heridas por microorganismos del cuerpo o del ambiente. Destruir la contaminación por microorganismos patogénicos.
Agentes utilizados Antisépticos, detergentes y jabones Desinfectantes y esterilización.
Ejemplos El lavado de la boca con agentes antisépticos cuando se produce un proceso odontológico. El uso de material esterilizado en un proceso odontológico.

 

Rate this post