Los animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos se distinguen en que los vivíparos se desenvuelven en el vientre materno, los ovíparos en un huevo que crece fuera del vientre y los ovovivíparos en un huevo de igual manera pero dentro del vientre de la madre.
Vivíparos
Son los que se desarrollan y alimentan dentro del cuerpo de la madre embarazada hasta el momento del nacimiento. Una vez que nacen, viven de manera autónoma, ya que, están completamente desarrollados. Una excepción a esta norma son los vivíparos marsupiales, cuya cría nace en un momento prematuro y necesita perfeccionar su proceso de formación dentro de la bolsa del animal como los canguros.
Casi todos los mamíferos (animales vertebrados con glándulas mamarias) son vivíparos. Las desigualdades a esta regla son los equidnas y los ornitorrincos, que nacen en huevos que anticipadamente estuvieron dentro del cuerpo de la hembra embarazada y que los convierte en ovovivíparos.
Ejemplos de animales vivíparos
Hay excepciones extraordinarias como la salamandra de la subespecie Salamandra salamandra gallica, por lo general todos los vivíparos son mamíferos. Esta es una lista con distintos ejemplos:
- Canguro
- Tigre
- Ballena
- León
- Oso
- Perro
- Conejo
- Gato
- Gacela
- Cebra
- Caballo
- Delfín
- Cerdo
- Jirafa
- Rinoceronte
- Oveja
- Cabra
- Vaca
- Jabalí
- Oso panda
Ovíparos
Son los que se forman dentro de un huevo, una estructura dominada que puede estar dentro o fuera del cuerpo del animal gestante.
Al estar dentro de un huevo el feto no puede nutrirse directamente de la hembra, como los vivíparos. Se alimenta de los nutrientes que tiene la yema, cuando ha completado su misión de desarrollo, eclosiona, es decir, rompe la estructura que lo retiene para salir al exterior.
Ejemplos de animales ovíparos
A continuación te presentamos todas las aves y la mayoría de los reptiles son ovíparos.
- Pingüino
- Hormiga
- Cigüeña blanca
- Loro
- Gallina
- Avestruz
- Iguana
- Águila
- Condor
- Rana
- Gorrión
- Dragón de Komodo
- Guacamaya
- Tortuga
- Tiburón (algunas especies)
- Cocodrilo
- Abeja
- Sapo
Ovovivíparos
Son los animales que se desarrollan dentro del vientre pero a la vez están dentro de un huevo, y que comparten peculiaridades comunes con los vivíparos y los ovíparos. El huevo puede eclosionar dentro del vientre materno o ser expulsado al momento del nacimiento.
Se reproducen de forma sexual por fertilización interna, ya que se ha formado la criatura empieza a desarrollarse dentro de un huevo, que a su vez está contenido en el interior del animal y en donde se mantendrá hasta consumar su proceso de desarrollo.
Ejemplos de animales ovovivíparos
A continuación te presentamos todos los animales ovovivíparos:
- Mantarraya
- Ornitorrinco
- Equidnas
- Culebrilla de cristal
- Sapo de Surinam
- Tiburón blanco
- Mielga
- Trioceros
- Boa constrictor
- Anaconda
Vivíparos | Ovíparos | Ovovivíparos | |
¿Qué son? | Son animales que se desarrollan en el vientre materno. | Se forman dentro de un huevo. | Son animales que se desarrollan dentro de un huevo que está dentro del vientre. |
Nutrición fetal | A través de la placenta (placentotróficos). | Se nutren del contenido del huevo (lecitotróficos). | Por medio de la placenta (placentotróficos).
Con el contenido del huevo (lecitotróficos). |
¿Cómo nacen? | La criatura nace cuando está completamente desarrollada (excepto los marsupiales). | Cuando el animalito ya está lista para nacer, rompe el cascarón. | Cuando la cría completa su etapa de desarrollo, la madre lo saca de su cuerpo. |
Ejemplos | Canguro
Tigre Ballena León Oso |
Pingüino
Hormiga Cigüeña blanca Loro Gallina |
Mantarrayas
Ornitorrinco Equidnas Culebrilla de cristal Sapo de Surinam |