Ambas magnitudes permiten medir distancias geográficas. La altitud aplicada a la geografía hace referencia a la distancia vertical de cualquier punto terrestre con relación al nivel del mar. La latitud es una compostura de distancia entre el ecuador y un punto terrestre.
Tabla de contenidos
Altitud
Es la distancia que calcula un punto distinto de la superficie terrestre, tomando como referencia el nivel medio del mar, referido en metros (m.s.n.m).
Es importante mencionar que los metros sobre el nivel del mar son una medida que se utiliza en casi todo el mundo, a excepción de Norteamérica y Reino Unido; en donde se utiliza una medida llamada pie (foot), que es igual a 30,48 centímetros.
Se mide verticalmente y de allí que sea confundida con la altura, se utilizan como sinónimos. La altura mide la distancia vertical de un punto terrestre con respecto a cualquier punto de referencia, no siempre es sobre el nivel del mar.
Un ejemplo de una zona geográfica con una elevación prominente es el Pico Orizaba, el punto más alto de México con una altitud de 5.610 m.s.n.m.
Altitud y metros sobre el nivel del mar
Según la forma de la Tierra y a sus particularidades geográficas, los niveles medios del mar varían, por ello, las altitudes de diversas regiones son distintas.
Cabe mencionar que existen dos maneras de calcular el nivel medio del mar:
Altitud ortométrica
Es la distancia vertical de un punto terrestre con relación al geoide terrestre (superficie teórica de la Tierra), y se decreta por la fuerza del campo gravitacional en diferentes puntos del planeta.
Altitud elipsoidal
Es la distancia vertical de un punto terrestre con respecto al elipsoide terrestre (es un marco de referencia de la forma de la Tierra, pero más fácil que el geoide). Es una medida que se utiliza en la geodesia espacial.
Las diferencias entre los modelos terrestres geoidales y elipsoidales pueden generar confusión al momento de los cálculos. Por eso, la altura ortométrica tiende a ser la medida utilizada por las instituciones oficiales que se encargan de medir el territorio nacional.
¿Cómo se mide la altitud?
Existen tres técnicas para conocer la altitud de un punto de la superficie terrestre:
Uso de altímetro
Es una herramienta de precisión utilizada en la aviación y se usa para establecer la distancia vertical entre el punto terrestre en el que está ubicado y un sistema de referencia. Está basada en la relación entre presión atmosférica y altitud (a menor presión, mayor altitud).
Uso de GPS
Es una plataforma de localización de enfoque que funciona con una red de satélites.
Cuando un usuario del sistema GPS solicita conocer una altitud exacta, se coleccionan y combinan los datos de al menos cuatro satélites, lo que da como resultado una distancia con un margen de error de hasta cinco metros.
Modelo digital de elevaciones
Es una representación gráfica de una superficie, muy similar al 3D y hecha a partir de fotografías digitales aéreas o satelitales.
Latitud
Es la distancia que hay entre un punto diferente de la superficie terrestre con respecto al ecuador o paralelo cero, representada en grados (°). Los paralelos son líneas imaginarias normales al eje terrestre que dividen la tierra en dos zonas enormes: hemisferio norte y hemisferio sur
A continuación te presentamos los paralelos que crean cuatro grandes zonas latitudinales:
Zona polar
Se conforma por el círculo polar ártico y antártico, prevalece el clima gélido debido a la ausencia de luz solar durante largas épocas. Se encuentra entre los 66° y 90° de latitud.
Zona templada
Se ubica entre los círculos polares y la zona intertropical. El clima es polar, templado y subtropical. Se encuentra entre los 20° y 70° de latitud.
Zona intertropical
Se ubica entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Es una zona de gran biodiversidad, delimitada a entre los 30° de latitud norte y los 30° de latitud sur.
¿Cómo se mide la latitud?
La latitud se obtiene al conocer el ángulo que forma una recta trazada desde un punto cualquiera (P) hasta el eje polar, tomando como referencia el ecuador. La medida obtenida se expresa en grados de latitud y puede ir desde los 0° (ecuador) hasta los 90° (norte) o los -90° (sur).
Los grados o décimas de grado de un ángulo también se dan en la latitud, y se presentan según distintos sistemas. Utilizando la latitud de Ciudad de México como ejemplo:
Estándar decimal simple: 19.4284706
Grados decimales (GD): 19.4285° N
Grados y minutos decimales (GMD): 19°25.708′ N
Grados, Minutos y Segundos (GMS): 19°25’42.5» N
Altitud y Latitud
Altitud | Latitud | |
Definición | Distancia vertical de un punto de la superficie con relación al nivel del mar | Distancia entre un punto de la superficie terrestre con relación al ecuador |
Unidad de medida | Metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). | Grados (°). |
Método de medición | GPS
Altímetro. Modelo digital de elevaciones. |
GPS.
Cálculo del ángulo creado entre el punto a encontrar y el ecuador. |
Ejemplos | Pico Orizaba con 5.610m.s.n.m, en México. | Ciudad de México, latitud 19°25’42.5”N. |