Con frecuencia se confunden los términos de alimentación y nutrición, aunque están bien escritos no significan lo mismo. ¿Has escuchado la fase: alimentación saludable y nutrición saludable? Hoy te explicamos la diferencia y la relación entre alimentación y nutrición.
El tipo de nutrición que tengas dependerá de tu alimentación. En otras palabras, para que tengas una excelente nutrición es necesario que tengas una alimentación adecuada. ¿Parece un tanto complicado entenderlo completamente verdad? Pues hoy despejamos esas dudas.
¿Qué es la alimentación y qué es la nutrición?
¿Qué es alimentación?
Alimentación es el acto de introducir los alimentos al cuerpo mediante acciones conscientes y voluntarias. Es por ello que puedes cambiar tus hábitos alimenticios para tener una alimentación equilibrada y sana.
¿Qué es nutrición?
Es un conjunto de acciones que se realizan dentro de tu organismo para aprovechar los nutrientes que vienen con los alimentos que ingresan a tu cuerpo. El proceso de nutrición se realiza de forma involuntaria e inconsciente e incluye los siguientes pasos:
- Digestión.
- Absorción.
- Transporte.
- Distribución.
- Metabolismo.
- Almacenamiento.
- Excreción.
Ahora que tienes claro la diferencia entre alimentación y nutrición, podemos ir un paso más allá y desglosar términos que nos ayudarán a entender mejor ambos procesos.
¿Qué es un alimento y qué es un nutriente?
Alimento es cualquier producto líquido o sólido que aporta nutrientes, estos pueden ser de origen vegetal o animal, o bien, natural o elaborados.
El nutriente es el componente de un alimento que absorbe nuestro organismo y utiliza como fuente de energía, o material regulador o estructural. Los nutrientes más conocidos son:
- Hidrato de carbono.
- Proteínas.
- Lípidos (grasas).
- Vitaminas.
- Minerales.
- Agua.
- Fibra.
Los nutrientes se clasifican en esenciales y no esenciales. La diferencia entre ambos es si el cuerpo tiene la capacidad de producirlos o necesita obtenerlos a través de ciertos alimentos. Algunos nutrientes esenciales son las vitaminas, minerales, omega 3, etc.
En conclusión
- Tienes muchas maneras alimentarte, pero no todas te pueden nutrir.
- Puedes educarte para alimentarte, pero la nutrición no cambia.
- La nutrición viene influenciada por el tipo de alimentación que consumes.
- Quizá la principal diferencia entre alimentación y nutrición es que la primera es consciente y la segunda inconsciente.