Saltar al contenido

Diferencia entre Ácidos y Bases

Un ácido es una sustancia que se da en  iones de hidrógeno (H+) en una solución. También es considerado como un ácido una sustancia que recibe un par de electrones.

En cuanto a la base, se considera como una sustancia de disociar iones de hidróxido (OH-) en una solución. Se consideran como sustancias aptas para donar un par electrones.

Tanto ácidos como bases son identificados por su posición en la escala del pH. En los ácidos, estos tienen un valor inferior a 7 y que las bases (alcalinos) tienen uno superior a 7.

Ácido

Es un núcleo que libera irones de hidrógeno en una solución. También se le llama ácido un compuesto que está propenso a recibir un par de electrones. La palabra ácido surge del latín (acidus), que significa agrio o afilado, y se relaciona con el sabor desagradable de distintas sustancias.

Ácidos fuertes y débiles

Se distinguen por ser fuertes o débiles según como se disocien en un medio acuoso, quiere decir, que según la cantidad de iones de hidrógeno que liberan en una solución.

Un ácido es fuerte cuando se ioniza fácilmente, la gran mayoría de sus iones de hidrógeno o protones son permitidos en solución. Estos ácidos son altamente corrosivos y buenos conductores eléctricos.

Ejemplos de ácidos fuertes son el ácido sulfúrico H2SO4, el ácido bromhídrico (HBr) y el ácido clorhídrico (HCl).

Los ácidos débiles son aquellos que no liberan una gran cantidad de iones de hidrógeno y son menos agresivos que los ácidos fuertes. Ejemplos de ácidos débiles son el ácido carbónico (H2CO3) y el ácido acetilsalicílico (C9H8O4).

Características de los ácidos

  • Son altamente solubles en agua.
  • Reaccionan con ciertos metales.
  • Funcionan como conductores de corriente eléctrica.
  • Tienen sabor agrio como el limón.
  • Cambian el color del papel tornasol del azul al rojo.
  • Pueden demoler tejidos orgánicos.
  • Reaccionan con bases brindando agua y sal.
  • Las reacciones ácido-base son exotérmicas.

Ejemplos de ácidos en la vida cotidiana

  • Ácido ascórbico (vitamina C).
  • Ácido cítrico, presente ciertas frutas.
  • Ácido acético (vinagre y vino).
  • Ácido láctico, producido durante el ejercicio anaeróbico.
  • Ácido acetilsalicílico (aspirina).
  • Ácido clorhídrico (jugo gástrico).
  • Ácido sulfúrico.

Base

Es una sustancia apta de analizar iones de hidróxido en una solución, refiriendo con un pH superior a 7. También se considera como base una sustancia capaz de donar un par de electrones e incluye todas las soluciones alcalinas.

Viene del griego basis y significa (ir o caminar), y alcalina surge del latín alkali, que al mismo tiempo proviene del árabe Al-Qali, y significa (cenizas), especialmente aquellas que vienen de la madera quemada.

Bases fuertes y débiles

Estas se ionizan completamente, cediendo sus iones de hidróxido a la solución. Ejemplos de bases fuertes son el hidróxido de litio (LiOH), el hidróxido de potasio (KOH) y el hidróxido de sodio (NaOH).

En cuanto a las bases débiles, estas son aquellas que se disocian parcialmente. Ejemplos de bases débiles son el amoníaco (NH3) y el bicarbonato de sodio (NaHCO3).

 
 

Características de las bases

  • No reaccionan con los metales.
  • En disolución, conducen corriente eléctrica.
  • Poseen sabor amargo (jabonoso, como el cloro/lejía).
  • Cambian el color del papel tornasol del rojo al azul.
  • En disolución, son deslizantes al tacto.
  • Reaccionan con los ácidos, produciendo agua y sal.
  • Las reacciones ácido-base son exotérmicas (liberan calor).
  • Su pH es superior a 7.

Ejemplos de bases en la vida cotidiana

  • Hidróxido de magnesio (leche de magnesia).
  • Hipoclorito de sodio (lejía, cloro).
  • Bicarbonato de sodio (polvo de hornear).
  • Tetraborato de sodio (bórax).
  • Amoníaco.
  • Hidróxido de sodio (soda cáustica).

Ácidos y Bases

 

Ácido Base
Definición Es una sustancia que libera iones de hidrógeno H+ en solución. Una base es una sustancia capaz de disociar iones de hidróxido OH- en una solución.
Teoría de Arrhenius Es una sustancia que libera iones de hidrógeno H+ en solución acuosa. Es una sustancia que analiza un anión hidróxido OH- en un medio acuoso.
Teoría Brønsted-Lowry Son sustancias con la capacidad de donar o ceder protones (átomos de hidrógeno sin su electrón negativo: H+). Es una sustancia capaz de aceptar protones (H+) en disolución.
Teoría de Lewis Es una sustancia que es apto para un par de electrones. Es una sustancia que tiene la capacidad de donar o ceder electrones.
Propiedades
  • Reaccionan con algunos metales.
  • Son conductores de corriente eléctrica.
  • Poseen sabor agrio (limón, por ejemplo).
  • Cambian el color del papel tornasol del azul al rojo.
  • Pueden destruir tejidos orgánicos.
  • Reaccionan con bases produciendo agua y sal.

 

  • No reaccionan con los metales.
  • En disolución, llevan corriente eléctrica.
  • Tienen sabor amargo (jabonoso, como el cloro o lejía).
  • Cambian el color del papel tornasol del rojo al azul.
  • En disolución, son deslizantes al tacto.
  • Reaccionan con los ácidos, produciendo agua y sal.

 

Nivel de pH Inferior a 7. Superior a 7.
Ejemplos
  • Limones, naranjas y tomates.
  • Vinagre y vino.

 

  • Leche de magnesia.
  • Pasta dentífrica.
  • Lejía, jabón y otros detergentes.
  • Bicarbonato de sodio.

 

 

Rate this post