La diferencia fundamental entre ambos lubricantes es que el aceite mineral se adquiere de manera natural, de la destilación del petróleo. Por otro lado, el aceite sintético se obtiene de forma artificial gracia procesos químicos. Pero, hay otros detalles que diferencian estos dos tipos de grasas que quizá no conozcas.
¿Qué es el aceite mineral?
Se le llama aceite mineral al subconjunto propio de la destilación del petróleo crudo. El aceite mineral es un líquido inodoro y transparente, extensamente empleado como ingrediente en la elaboración de cosméticos, productos destinados al cuidado personal, y en mundo de los motores.
Este aceite procedente del petróleo altamente refinado y purificado, se utiliza para la fabricación de lociones para bebés, cremas y otros ungüentos que tienen como objetivo tratar la piel. Gracias a los aceites minerales se consigue reducir la pérdida de agua en estas cremas y así poder mantenerla humectada.
Pero, hay que mencionar que el aceite mineral es un producto hecho en grandes cantidades debido a su bajo precio. Por esa razón, no es sólo es empleado en las industrias de la belleza y del cuidado personal. El uso que se le da, es muy diferentes, y se extiende también a los motores, siendo empleado como lubricante para vehículos como coches y motos.
Principales características del aceite mineral
Como se mencionó antes, la característica principal de este tipo de aceite, es su estado inodoro y transparente. Por otro lado, también se puede decir que es parecido a la vaselina.
Cuando se habla del aceite mineral como lubricante, este contiene varias características. Como por ejemplo el tener un alto índice de viscosidad, soportar distintas condiciones de trabajo, poder retener la humedad, lograr mezclarse debidamente con el refrigerante, y lubricar sin inconvenientes en altas temperaturas.
Es importante mencionar que existen tres tipos de aceite mineral: los aceites parafínicos, nafténicos y aromáticos.
¿Qué es el aceite sintético?
Viene siendo un de aceite obtenido únicamente por síntesis en laboratorio en vez de ser un producto extraído del petróleo, como es el caso del aceite mineral.
Características de los aceites sintéticos
Los compuestos de los aceites sintéticos contienen un elevado coste de producción. Este tipo de lubricantes están destinados principalmente a la lubricación de motores y máquinas. También este tipo de grasas tienen un buen desempeño por su viscosidad, lo que lo convierte hace ideal para trabajar en temperaturas altas y bajas.
Por otro lado, los aceites sintéticos son de alta durabilidad, mostrando también una muy buena estabilidad química con el paso del tiempo. De la misma, hay que mencionar que resisten de forma eficiente la oxidación y el daño térmico. También protegen a las piezas del motor durante el trabajo.
Es necesario mencionar que los aceites sintéticos también reducen la pérdida de líquido durante la etapa de evaporación, ya que aun en estas condiciones, mantienen la consistencia.
Diferencia entre aceite mineral y aceite sintético
- El proceso de obtención, es la principal diferencia. El aceite mineral se adquiere de la destilación del crudo, por otro lado, el óleo sintético es producto de procesos químicos desarrollados en laboratorios.
- El precio del aceite mineral es más bajo que el del aceite sintético.
- Es importante mencionar, que la durabilidad del aceite sintético es mucho mayor que la del mineral.
- El aceite mineral es empleado mayormente para motores clásicos, mientras que el sintético es de uso universal.
- El aceite mineral no está recomendado para altas temperaturas, mientras que el aceite sintético sirve para temperaturas altas y bajas.