Las abejas son insectos que se llaman antófilos, de las mismas formas que las hormigas, evolucionaron de las avispas. Las abejas tienen un cuerpo muy velludo cargado de electroestática con el fin de lograr que el polen se adhiera a su cuerpo. Las avispas son insectos del orden Hymenoptera y en su definición más amplia, son todos aquellos insectos que no son clasificados como hormigas o abejas.
Abeja
Son los insectos que perseveran al clado de los antofilos del orden hymenoptera. Se dice que existen 20000 especies conocidas, de las mismas formas, que las hormigas, evolucionaron de las avispas. Se cree que los antepasados de las abejas se alimentaban de otros insectos y al consumirlos tomaban también el polen que los envolvía.
Esto generó un cambio gradual en su dieta. La especie más popular es la abeja doméstica. Este es un insecto social que vive en enjambres desarrollados por tres tipos de individuos: abeja reina, obreras y zánganos. Pero, gran parte de las especies de abejas son solitarias y otras son semis sociales, por lo que tienden a componer colonias no tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica.
El cuerpo de las abejas está cubierto de pelos muy plumosos y ramificados. Las hembras poseen órganos especiales llamadas escopas en las patas posteriores o en su vientre para transportar el polen.
Avispa
Es un término que se le da a diferentes insectos del orden Hymenoptera que no son clasificados como hormigas o abejas. Según la RAE una avispa es un insecto himenóptero con un tamaño de entre 1 y 1,5 centímetros, de color amarillo con bandas negras, armado con un aguijón venenoso y que habita en sociedades. Esta definición se relaciona únicamente con las características externas del insecto y su conducta social.
En la taxonomía se relaciona a las avispas como los insectos que forman parte de la familia Vespidae. En la mayoría de las especies, las avispas son solitarias. Las hembras viven y se reproducen individualmente. Varias son parasitarias y otras se toman como beneficiosas porque controlan las plagas.
Diferencias entre avispas y abejas
- Las avispas son negras o marrón oscuro y amarillas. Varias pueden ser negras por completo.
- Las abejas son de color pardo oscuro y dorado.
- Las avispas poseen una cintura que separa el tórax del abdomen.
- En las abejas no se nota demasiado la separación entre el tórax y el abdomen.
- La abeja tiene pelillos de queratina.
- Las avispas no poseen pelillos.
- El aguijón de las abejas solo puede picar una vez. Al picar la abeja se despedaza el abdomen y muere.
- El aguijón de las avispas es liso y puede picar repetidamente, ya que, no se desgarra al emplearlo.
- Las avispas suelen ser más insectívoras.
- Las abejas consumen el néctar de las flores y algunas especies comen carroña.
- Solo la abeja reina puede poner huevos.
- En el caso de las avispas solitarias, todas las hembras son fértiles.
- Las larvas de las abejas consumen néctar.
- Las larvas de las avispas son carnívoras. Varias consumen la carne del insecto donde su madre inyectó los huevos.
- El veneno de la avispa es elemental.
- El veneno de la abeja es ácido.